15 de Agosto del 2021
15 de Agosto del 2021.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡Ya es martes! El gasolinazo de los días. Pero usted no se infle cada fin de mes y quédese por aquí para mal enterarse de lo mejor y lo peor del acontecer nacional. Pare la oreja, súbale a su radito que estas son las noticias:
- VOY DERECHO Y NO ME QUITO, Y SI ME PEGAN ME DESQUITO… Ya aprobaron en comisiones del Senado, ley de revocación de mandato. Ahora pasa al pleno pleno.
- SOMOS POCOS PERO BIEN LOCOS… Hidalgo le pinta un violín a la SEP y descarta regresar a clases presenciales el 30 de agosto. ¡Que vaya su abuela! dicen que dijo.
- AGONIZA LA GODINIZA… Burócratas podrían regresar al home office debido a la tercera ola de COVID en México
- Y EN LA MAÑANERA… ¡¿FIESTA DE ESPUMA?! ¿¡AGUAS LOCAS GRATIS!? AMLI promete que el grito del 15 de septiembre será “memorable”. Spoiler: No será memorable.
Completamente en vivo y en directo. De Grupo Petrolero Fórmula, transmitiendo a todo México con el poder del hidrocarburo. Abriendo la conversación. Despachando litros de a litro. Ya llegó el comentario. Nunca preciso. Nunca informado. Pero siempre con amor: Chumel Torres.
Y EN LA MAÑANERA…
Durante su gustada (por él) conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ceremonia del Grito de Independencia “será memorable” y esto se presta a muchas interpretaciones porque no dio más detalles.
“Esta ceremonia tiene una connotación muy especial, se están conmemorando 200 años de nuestra independencia y el 15 de septiembre inicia ese grito de independencia, el proceso que nos llevó 11 años”, dijo. — ¿Nos llevó? Me suena a pelotón—
La semana pasada, la titular de la SEP, Delfina Gómez, informó que una de las 10 acciones para un regreso a clases presenciales era presentar una carta de corresponsabilidad que deslindaba a la SEP y al gobierno si a los niños les daba la covidinha. Pues AMLO dijo hoy que no. Que no será obligatoria.
Por su parte y en el marco del Pulso de La Salud, el subse salud, Dr. Hugo Muertes-Gatell descartó aplicar a docentes una segunda dosis de la vacuna CanSino, luego de que la farmacéutica china recomendó inyectar un refuerzo de su biológico contra la COVID, de una sola dosis, seis meses después de aplicarlo. Ya se amolaron.
También Hugo López-Gatell, calculó que en 15 días se podría ver el declive de la tercera ola de COVID-19, rumbo a la estabilización… Aunque basándonos en sus anteriores predicciones, pues…
Fuente: https://www.animalpolitico.com/2021/08/declive-tercera-ola-covid-en-15-dias-lopez-gatell/
HIDALGO SE VA DE PINTA
El estado de Hidalgo no regresará a las aulas el próximo 30 de agosto.
Atilano Rodríguez, Secretario de Educación Pública de Hidalgo declaró que “al momento no hay condiciones para volver a clases de manera presencial“.
Dicha decisión fue tomada en un consejo estatal encabezado por el gobernador Omar Yafar… Digo, Fayad, luego de que el domingo, 15 de agosto, la entidad registró 505 contagios de COVID-19, la cifra más alta en 11 meses.
“La voz de alerta se da porque el día domingo fue el día más alto de casos de contagio con 505 casos positivos, 3 mil 500 pacientes activos. Lo cual nos alarma porque en la curva de la primera etapa, en 11 meses, tuvimos máximo 200 casos positivos, en 42 días se duplicó”.
También señaló que es preocupante la ocupación hospitalaria, porque los nosocomios están llegando casi al 100% de su capacidad. De acuerdo con el Chumel bueno, Ciro Gómez Leyva, 27 estados tomaron la decisión de sí regresar a clases presenciales, mientras que cuatro están por determinar si lo hacen o no y solo (hasta el momento) Hidalgo no lo hará.
El estado de Tamaulipas por su parte, puso como condición que solo regresarán a las escuelas los municipios que estén en semáforo verde y amarillo, mientras que Baja California Sur, Colima, Morelos, Nuevo León aún están por determinar si reanudan las clases presenciales o no.
AGONIZA LA GODINIZA
La Secretaría de Salud busca que los burócratas retomen el home office debido a la tercera ola de contagios COVID-19.
Mientras la Secretaría de Educación Pública insiste en el regreso a clases presenciales, la Secretaría de Salud busca que los burócratas, quienes volvieron a las oficinas el 2 de agosto, retomen el home office debido a la tercera ola de contagios COVID-19.
La Secretaría de Salud, planea modificar el primer artículo del -acuerdo por el que se determinan los criterios para la administración de los recursos humanos en las dependencias-.+—- que fue publicado apenas el pasado 30 de julio.
La modificación contempla que, en riesgo por contagios de COVID-19 en los centros de trabajo o que los trabajadores al servicio del Estado presenten síntomas, a pesar de contar con el esquema completo de vacunación, podrá realizarse el trabajo a distancia en aquellos casos que sea posible y cuando no altere el debido cumplimiento de las funciones.
El cambio también señala que, para el trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados en los centros laborales, procurando acatar las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud.
Por su parte, la Secretaría de la Función Pública informó que eliminará el requisito de prueba negativa para los trabajadores que cuenten con sus dos dosis de la vacuna anticovid.
YA VA DE A DEVIS
Aprueban en comisiones del Senado ley de revocación de mandato; pasa al pleno.
Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este lunes en lo general el proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Con 8 votos a favor y 3 en contra, el dictamen será turnado al pleno. Los partidos que se posicionaron en contra fueron el PAN, PRD, PT, PRI, MC.
“¿Estás de acuerdo con que el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”, propuso ayer temprano el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
La solicitud de revocación podrá ser hecha por el propio presidente de la República, el 33 por ciento de los integrantes de las Cámaras de Diputados o de Senadores, o por el tres por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
Para que la revocación de mandato sea válida debe participar el 40 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal, cuyo porcentaje equivaldría a aproximadamente 37 millones 411 mil electores.
Sí los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular de la Presidencia de la República se entenderá separada ALV definitivamente del cargo.