AbueAMLITO
13 de Enero del 2020
Señora Bonita. Amigo Amo de Casa. ¿Se le está haciendo larga la cuesta de enero? no se preocupe, sonría que ya nada más le faltan otros 17 días para darle la vuelta a ese capítulo uno que es enero, pero antes que nada y primero que todo, manténgase usted informada y estas, estas son las noticias:
- aPuras Piñas le dicen los gringos a AMLO, mentira que ya vayan a extraditar a Cesar Duarte, ex gobernador de Shihuahua.
- Qué es eso que surca los cielos… Es un pájaro (no) es un ovni (no) es un avión (siiii) el avión presidencial ya viene de regreso, nomás un año y 30 millones después.
- ¿Cuates cuates? Sin aguacates. Encuesta dice que 3 de 4 mexicanos queremos dejar a los violadores sin cataplines…
- Y en La Mañanera… LOS ABUELITOS SON LOS PAPAS DE LOS PAPITOS] LLEGA la Cigüeña a Palacio Nacional, digo a Houston, perdón, a Houston. AMLO ya es abuelito.
Completamente en vivo y en directo, desde Coyoacán y Universidad, la esquina de la diversidad, llegan con más ganas que talento, con más ímpetu que belleza, con más franqueza que vergüenza, la radio de la república.
ABUELITO DIME TÚ
AMLO ya es abuelo, primer nieto nació en EUA y se llama Salomón Andrés
El presidente Andrés Manuel López Obrador ya es abuelo, luego que trascendió que su primer nieto de nombre Salomón Andrés habría nacido hace unos días en Houston, Texas en Estados Unidos. José Ramón López Beltrán es el hijo mayor del mandatario con su primer esposa Rocío Beltrán Medina.
De acuerdo con la revista Emeequis, Carolyn Adams, y el hijo de AMLO comenzaron su relación sentimental hace poco más de un año, y coincidió con la etapa de transición luego que el actual mandatario federal ganó las pasadas elecciones de 2018.
Mediante sus redes sociales, José Ramón López Beltrán escribió el pasado 9 de enero: “Amor único, auténtico, eterno, verdadero e incondicional 22:36 #reyes2020”, lo que podría indicar la fecha en que nació el primer nieto de AMLO.
LA MAÑANERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en el proceso de subasta de los aviones y helicópteros se ha contado con el acompañamiento de la oficina de transparencia de la ONU para que “se cumpla con todos los procedimientos”.
El director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, informó que el gobierno mexicano decidió que el avión presidencial regresara a México de Estados Unidos, “para su resguardo por parte de la Fuerza Aérea Mexicana”, además de exhibirlo junto con las otras aeronaves que se subastarán.
El Presidente adelantó que cada semana presentará los adelantos del plan de salud pública, por lo que espera que el 1 de diciembre quede “ya establecido el sistema de salud de calidad y gratuito”.
Declaró que ya se comenzó con la ampliación de los puertos para el Corredor Transístmico que correrá de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, pues ya se cuenta con los terenos para los parques industriales.
Afirmó que las empresas vinculadas con el Tren Maya que incumplan o que no actúen con responsabilidad “se van a volver famosísimas” y, además, se actuará conforme a la ley.
CHORO
Gobierno de EU desmiente a AMLO: aún no hay autorización para extraditar a César Duarte
Contrario a lo que afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 10 de enero, el gobierno de Estados Unidos aún no ha autorizado ni ordenado el arresto con fines de extradición del exgobernador priista de Chihuahua César Duarte Jáquez.
Corroborado por fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos y del gobierno mexicano, lo último en el caso Duarte Jáquez fue que el pasado 30 de diciembre se entregó al gobierno de Donald Trump una nueva solicitud de extradición en su contra.
El pasado viernes 10 de enero durante la conferencia de prensa mañanera que ofreció en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente López Obrador de manera tajante afirmó que ya tenían la garantía del gobierno de Estados Unidos de que Duarte Jáquez sería extraditado.
De acuerdo con un par de funcionarios del propio gobierno mexicano consultados por la revista Proceso, hasta las 21:00 horas del pasado viernes 10 de enero, no había ninguna notificación por parte de Estados Unidos de que el exmandatario estatal priista iba a ser capturado para ser eventualmente enviado a México.
LA JAULA DE ORO
La pasé muy mal: Sofía Castro rompe el silencio sobre su vida en Los Pinos
Por primera vez la actriz mexicana, Sofía Castro, alzó la voz al sincerarse sobre lo difícil que fue pertenecer a la familia presidencial pues aseguró que siempre fue víctima de las críticas.
El sexenio de Enrique Peña Nieto fue uno de los más criticados no solo por los resultados sino por algunos escándalos de su entonces esposa Angélica Rivera, hecho que afectaron a la joven pues en ese momento comenzaba su carrera en la actuación.
“Fue para mí muy fuerte porque me criticaban muy feo, me decían cosas muy feas, muchas veces quise tirar la toalla. Muchas veces decía: ‘ya no quiero, mejor soy abogada y ya, pero mi pasión es esta y no me podía dejar tumbar por nada ni por nadie”
Por otra parte, habló sobre la responsabilidad que es para ella llevar los apellidos ‘Castro Rivera’, pues viene de una dinastía llena de talento.
SIN AGUACATE
México Elige: 3 de cada 4 ciudadanos a favor de la castración a violadores
Ayer lunes se dieron a conocer los resultados de la encuesta México Elige, en la que 3 de cada 4 ciudadanos dijeron estar a favor de la castración química como castigo a violadores.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el director de México Elige, Sergio Zaragoza, detalló que el 74.2% de las personas está a favor de dicho castigo. El 18.3% aseguró estar indeciso sobre el cuestionamiento; y solo el 7.5% dijo estar en contra.
México Elige también cuestionó a las personas sobre la pintura de Emiliano Zapata, por lo que el 43% aseguró que es un insulto al caudillo revolucionario, mientras que el 28. 6% dijo que “no le parece correcto”. Asimismo, el 19% afirmó que “el artista puede expresarse como se desee” y, solo el 9.3% destacó que “no le ve problema”.
EL HOSPITAL FANTASMA
Despiden a directora del IMSS en Coahuila tras VIDEO de hospital sin personal
Luego de que se viralizó en redes sociales un video donde exhiben al Hospital General de Sub Zona 21 sin personal, la delegación en Coahuila del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) despidió a la directora del hospital. Un derechohabiente compartió la grabación, captada la madrugada del 7 de enero, en la cual se muestra incumplimiento de funciones del personal.
Por ello, el IMSS inició las investigaciones administrativas. La institución busca sancionar a los trabajadores de la unidad médica por abandonar sus puestos de trabajo durante la madrugada. Se separó del cargo a la directora del Hospital General de Sub Zona 21, derivado de los hechos ocurridos.
Asimismo, el IMSS señaló que solicitó a la compañía que brinda el servicio de vigilancia reemplazar al guardia que debía permanecer en las instalaciones de la unidad médica. La delegación en Coahuila afirmó que establecerán acciones conforme al Contrato Colectivo de Trabajo.
VADE RETRO SATANA
Por deuda, SNTE cierra puertas a Elba Esther Gordillo; ella responde
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cerró las puertas a Elba Esther Gordillo, debido a que adeuda cuotas sindicales desde hace varios años.
Fue el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda, quien aseveró que la exlideresa no puede buscar un cargo al interior de la organización, pues “para poder participar en cualquier etapa de procesos internos de la organización que representa 2 millones 100 mil maestros, los interesados deben tener cuotas sindicales entregadas en tiempo y forma”.
La maestra asegura que siguen vigentes y plenos sus derechos políticos, ciudadanos y sindicales. Por lo que dijo lo siguiente en su Twitter: “En la democracia se gana con votos. Los maestros y maestras del SNTE siempre han sido ejemplo de democracia sindical.
TORREÓN
Lamento mucho que esto se dé en nuestro país: AMLO sobre masacre en Torreón
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el ataque ocurrido en una escuela de Torreón. En entrevista posterior a su conferencia mañanera, el mandatario mexicano hizo un llamado para que los padres de familia no abandonen a sus hijos y estén al tanto de ellos, así como de lo que hacen y cómo actúan.
Asimismo, AMLO consideró que uno de los principales generadores de la inseguridad y la violencia en el país es el abandono a los jóvenes, por lo que también expresó como necesaria la atención por medio de programas del gobierno. “Lo primero es mi pésame, mi abrazo a los familiares. Lamento mucho que estas cosas se den en nuestro país, es muy lamentable”, dijo el presidente.
AMLO también consideró que se debe continuar con el programa mochila segura, aunque sin dejar de lado la promoción de los valores. El presidente también informó que se comunicó con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, quien le detalló lo que sabía sobre la tragedia en espera de tener más información.
MOCHILA SEGURA
SEP y CNDH evaluarán programa “Mochila segura” tras tiroteo en Colegio Cervantes
Luego del tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, en la próxima Reunión General del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) se abordará el tema de prevención de la violencia en las escuelas públicas y particulares, así como la estrategia de convivencia que se implementa en todo el país.
Además, a través de un comunicado, subrayó que intensificará la promoción de la cultura de la paz en todas las escuelas del país y el respeto a todos los que integran las comunidades escolares.
También manifestó que, se evaluará el programa “Mochila Segura“, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de prevenir hechos como el ocurrido en Torreón, Coahuila, en el que fallecieron dos personas.
ET REGRESA A CASA
EU autorizó extradición de César Duarte, revela AMLO
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al Gobierno de México que sí procede el trámite de extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte.
En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que las autoridades del país vecino respondieron de manera positiva, hace 15 días, para que proceda la extradición del exmandatario priista.
“No estaba bien fundada la solicitud de extradición elaborada por la anterior administración federal, pero ya se repuso el proceso y el gobierno de EU notificó que la extradición procede“, aseveró el titular del Ejecutivo.
SE LE SOLICITA LA VERDAD
INAI ordena a Presidencia revelar “causas graves” de renuncia de Medina Mora
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Oficina de la Presidencia de la República que dé a conocer a un particular los motivos reales y graves que motivaron que en octubre pasado a Eduardo Medina Mora presentara su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La resolución se presentó y votó en la última sesión del instituto, en diciembre del año pasado, pero se dio a conocer hasta el domingo, a través de un hilo en Twitter del abogado Daniel Torres Checa. El ciudadano difundió parte de dicha resolución, en la que se requiere a la Oficina de la Presidencia cualquier documento, oficio, carta o comunicación oficial por la que Medina Mora presentó el 3 de octubre pasado a AMLO “causas graves” que motivaron su dimisión.
Hasta ahora, sólo se conoce una carta -sin fecha- que no explica ningún motivo de la renuncia de Medina Mora, 10 años antes del término de su encargo. Después de la entrega de esa carta, el periodista Mario Maldonado dio a conocer que hubo un “extraño” bloqueo y desbloqueo de cuentas de Medina Mora, ordenado por Santiago Nieto, titular de la UIF.
La Presidencia tiene 10 días para responder, a partir de que le notifiquen oficialmente la resolución del Instituto Nacional de Transparencia. El presidente AMLO reaccionó y dijo que “se va a dar a conocer todo, nada más que debemos de cuidar la parte legal, pero si no hay ningún impedimento legal se hace público, nosotros queremos hacer la vida pública cada vez más pública, no tapar nada… no somos tapadera“.
ME TIENEN MIEDO
“Despistado confunde mi profesión con su fobia política”: Beatriz Gutiérrez Müller difunde cuánto gana
Un ciudadano hizo una solicitud al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sobre el empleo de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Debido a ello, antes que el INAI diera a conocer dicha información, fue la propia Gutiérrez Müller quien informó que gana un poco más de $16, 822.00 pesos -es decir, 860 dólares- mensuales como profesora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Lo ha propiciado una petición hecha al INAI, seguramente de alguien que codicia mi fracaso (¿o el de mi esposo?) o que nace a la luz de la tiniebla de quien se frota las manos pensando: “ya la cachamos, es aviadora”… Sí, quizá sea de este modo: me cacharon confesando que la carrera académica me ha dado sinsabores y desengaños, sobre todo cuando un despistado confunde mi profesión con su fobia política”, aseveró Beatriz en su cuenta de Facebook.
Además, afirmó que la ley debe cumplirse por una convicción personal y destaca que la transparencia es pilar de una nación democrática y dijo que atiende a la petición porque labora en “una institución de educación superior que se mantiene con recursos públicos-federales y estatales.
Asimismo,aseguró que ella no aceptó el nombramiento de Primera Dama y tampoco de dirigir el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), porque “ninguna mujer debe abandonar lo que le gusta o le interesa solo porque su esposo ahora tiene un nuevo empleo”.
PUEBLA IGUALITARIA
El municipio de Puebla aprueba el matrimonio igualitario ?️?
El cabildo de Puebla, Puebla, aprobó este viernes el matrimonio igualitario en la ciudad y sus 17 juntas auxiliares. Con 18 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, los registros civiles del municipio podrán celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.
La iniciativa fue presentada por la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco y Dd acuerdo con Catalina Pérez, secretaria local para la Igualdad Sustantiva de Género local, no es necesario que dicha resolución pase al Congreso del Estado. El pasado lunes 6 de enero, la CNDH presentó la acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Código Civil para el Estado de Puebla que define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
En octubre de 2019, el Congreso de Puebla cerró las puertas al reconocimiento de los matrimonios igualitarios, pues avalaron una reforma propuesta por el gobernador Miguel Ángel Barbosa al Artículo 294 del Código Civil, en el que se eliminaba la porción normativa que señalaba que el fin del matrimonio es “perpetuar la especie”, pero mantenía la limitación del concepto a la unión entre hombre y una mujer.
La reforma fue un retroceso, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el Código Civil de Puebla por ser discriminatorio
NO AL INSABI
Martín Orozco: “Ocho gobernadores nos negamos a desaparecer el Seguro Popular”
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, aseguró que él y siete mandatarios más rechazan adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). De acuerdo con Orozco Sandoval, los gobernadores que se niegan a desaparecer el Seguro Popular no pertenecen únicamente a su partido, Acción Nacional.
El mandatario estatal aseguró que al menos en su entidad, adherirse al Insabi implicaría poner en riesgo el servicio de salud que atiende a 380,000 habitantes de Aguascalientes, inscritos en el Seguro Popular. “En estos últimos días se ha demostrado que falta mucho por aclarar, ellos mismos, quien lo creó no sabe ni cómo opera y lo sospechábamos…
entonces nosotros simple y sencillamente dijimos por lo pronto vamos a seguir dando el servicio, primero resuelvan todas sus dudas”, explicó el gobernador.
Orozco Sandoval resaltó pese a que su gobierno no se adhirió al Insabi espera seguir recibiendo los 3,000 millones de pesos que el Gobierno Federal aportaba al sistema de salud estatal. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en su conferencia de prensa matutina desde Chihuahua, que la incorporación al Insabi por parte de los gobernadores es voluntaria.
“Es voluntario, es voluntario. No es obligatorio, pero la mayoría está aceptando, es un acuerdo y hay coincidencias que tenemos que unirnos para mejorar el sistema de salud pública”, declaró. Dijo además, que en caso de que los gobiernos de los estados no acepten el Insabi, el Estado seguirá entregando los recursos que por ley les corresponden.
NOVIEMBRE SIN TI
Dejan hasta noviembre el juicio de extradición de Karime Macías
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el 16 de noviembre próximo comenzará el juicio de extradición en contra de Karime Macías, esposa de Javier Duarte –ex gobernador de Veracruz–, quien es señalada por las autoridades federales de un probable fraude de más de 112 millones de pesos mediante empresas fantasma cuando se desempeñó como presidenta del DIF estatal.
La defensa legal de Macías indicó que este jueves se realizó una audiencia ante un Juez de Distrito de la Corte de Magistrados de Westminster, Londres –en donde actualmente radica la esposa de Duarte– que tuvo como propósito calendarizar el proceso en cuanto a pruebas, alegatos y demás incidencias procesales.
Se informó que la esposa del ex mandatario, Javier Duarte, debe presentarse diariamente ante la estación de policía más cercana a su domicilio, portar un brazalete electrónico, se le aseguró su pasaporte, y no puede acudir a puertos internacionales de salida ni comprar pasajes de viaje. La Fiscalía reiteró que en el caso de que incumpla las medidas cautelares sobre su libertad bajo fianza, será detenida y enfrentará su proceso en reclusión.
FAITH IN HUMANITY RESTORED
Hombre encuentra billetera con 10 mil pesos en el metro y la entrega a la policía
¿Qué harías si te encuentras 10 mil pesos mientras viajas en el metro? Esto le sucedió a Benjamín, un usuario del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El hombre que viajaba en la estación Chabacano de la Línea 2, se encontró con una cartera que en su interior contenía… ¡10 mil pesos!
Al hallarla, Benjamín se dirigió a los policías de la estación y el jefe de la estación descubrió que la cartera contenía 5 mil 40 pesos en efectivo y 5 mil 150 pesos en vales de despensa. Asimismo, la cartera también contenía tarjetas bancarias, así como una de una tienda de autoservicio, un boleto de avión y las tarjetas de presentación e identificación.
Los hechos ocurrieron el jueves 9 de enero, alrededor de las 22:00 horas, por lo que personal del STC contactó al dueño de la cartera, quien resultó ser una persona de la tercera edad. Tras lo sucedido, el propietario acudió a la estación alrededor de las 23:15 horas.
Tras identificarse con su credencial de adulto mayor, el personal le hizo entrega de su billetera. El STC reconoció el valor del acto de honestidad del usuario Benjamín.