AMLO anunció el plan de tres etapas para reiniciar las actividades.
Y EN LA MAÑANERA…
El presidente, el planeador, el optimista, Andrés Manuel López Obrador anunció el plan de tres etapas para reiniciar las actividades económicas, sociales y educativas en el país tras la contingencia. De esta manera se iniciará la primera etapa el 18 de mayo al reabrir los “municipios de la esperanza”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez, reveló que a partir de 18 de mayo se comenzarán a reactivar las actividades en 269 municipios de 15 estados que no tienen registro de contagio y que no tienen vecindad con las zonas de alta propagación del virus.
Del 18 al 31 de mayo se trabajará en los programas de reactivación para “una nueva normalidad” en los estados donde los casos de coronavirus han disminuido. Y para el 1 de junio se implementará un sistema de semáforo por regiones para la reactivación de actividades económicas y sociales.
En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, dio unas palabras previo a la presentación del plan de reactivación para la “nueva normalidad”, no obstante, tuvo un altercado y se le “palabraron las cruzadas” y en vez de decir “nueva normalidad” -como le ha llamado el gobierno al plan de reactivación- le llamó “nueva mortalidad”. Sin embargo, automáticamente hizo la corrección.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Steve Moctezuma, anunció que se regresará a clases hasta que el semáforo se encuentre en verde y sea seguro retomar las actividades.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno en Ciudad de México, y Alfredo del Mazo, gobernador robot del Estado de México, afirmaron que coordinarán las acciones de reapertura de las distintas actividades.
AMLI afirmó que el plan para retomar las actividades económicas, sociales y escolares ante la pandemia por coronavirus es de aplicación voluntaria por municipios y estados.