Skip links

AMLO quiere tu AFORE

10 de Junio del 2020.

Señora bonita. Amigo amo de casa. Ya es miércoles pero ni se siente. En cuarentena todos los miércoles son martes. Pero qué le haces cuando ya ni modo. Mejor súbale a su radito que ya empieza la información y estas son las noticias:

Completamente en vivo. Completamente en directo. Completamente endiablado. De Grupo Fórmula para el mundo. En la cima de lo más bajo. Se quedan con el que se levanta tarde. El favorito del sultán. El que se pinta solo… Chumel Torres.


Y EN LA MAÑANERA…

El presidente, el cronista, el historiador, Andrés Manuel López Obrador encabezó su conferencia en Palacio Nacional, donde recordó la matanza del jueves de Corpus ocurrida el 10 de junio de 1971, también conocida como el “halconazo” y llamó a no reprimir a ningún ciudadano y no sacar los “afanes autoritarios”… También comentó que el cambio del semáforo en las diversas regiones del país depende del número de los nuevos casos de COVID-19. Destacó que en el caso del Valle de México han ido aminorando los casos de contagio.

En otros temas, AMLO consideró legítimo que la oposición se una en el BOA para combatirlos en 2021, pero que no lo hagan de manera encubierta.

Por otro lado, destacó que en junio ya ha habido días donde no se han registrado pérdidas de empleos. Indicó que en mayo registrará una pérdida de menos 350 mil.

Para cerrar, AMLI manifestó su intención de no querer salir del país pero que titubea por una posible reunión con Donald Trump. Informó que la situación está tan grave que hasta la ONU plantea cancelar las reuniones de jefes de Estado por primera vez.


TODO MENSO

Barbosa dice que a las mujeres desaparecidas las encuentran con el novio.

El gobernador de Puebla, El Inestable, El Subibaja, Miguel Barbosa, minimizó el tema de las personas desaparecidas en su entidad asegurando que muchas de ellas aparecen días después del reporte o se trata de mujeres que estaban con sus novios.

En conferencia de prensa, Barbosa señaló que a veces las personas se alarman por perder contacto con un familiar por uno o tres días y reportan la desaparición, cuando solo se trata de una ausencia voluntaria.

Esta no es la primera vez que el gobernador de Puebla cuestiona el tema de las personas desaparecidas. Hace unos días, Barbosa respondió de forma tajante a una reportera que lo cuestionó sobre las 166 mujeres desaparecidas en la entidad hasta enero pasado.

“¿Sabes cuántas ya aparecieron? ¿Sí sabes? ¿No? Pues infórmate y luego preguntas”, respondió el señor gobernador.

Sin dar cifras, el mandatario aceptó que hay casos de desaparición que sí son reales, pero que el porcentaje es mínimo.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/06/barbosa-minimiza-mujeres-desaparecidas-novio-puebla/


OTRA VEZ MONREAL…

Monreal propone extinción de la CRE, Cofece e IFT para crear Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar.

El senador de Morena, Ricardo Monreal, envió la iniciativa por la que se prevé la desaparición de tres órganos autónomos: la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones  (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para integrarlas en uno solo, que sería el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).

Ese órgano será autónomo y contará con personalidad jurídica, autonomía técnica, operativa y de gestión con la finalidad de “integrar a órganos reguladores” que comparten características, como lo son los tres anteriores los cuales se “extinguirían”, por supuestamente ser una “pesada carga” en momentos de austeridad presupuestal.

De esta manera el nuevo instituto tendrá la atribución de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como del acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/monreal-propone-extincion-de-cre-cofece-e-ift-para-crear-instituto-de-mercados-y-competencia


ADIÓS AFORES

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que considera una reforma legal para revertir el actual modelo del sistema de pensiones, porque de lo contrario, eso afectará a los trabajadores que comiencen a jubilarse a partir de 2024-2025.

El titular del Ejecutivo señaló que la decisión de entregar las pensiones a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el que para el 2024-2025 van a empezar a jubilarse trabajadores y si no hay una reforma, “si no intervenimos, van a recibir la mitad de su salario”. 

AMLI recordó que el tema de las pensiones “es un compromiso que tengo, o sea, antes de terminar, ver qué hacemos con las pensiones”. Insistió en que todas las reformas que hicieron a la Constitución fueron para perjudicar al pueblo y beneficiar a una minoría, y todas con el sello de las recomendaciones de organismos financieros internacionales. 


SIN AFLOJAR

Lo peor de la pandemia está por venir; estudio urge a restringir más la movilidad.

La Organización Panamericana de la Salud advirtió que México vive el momento más peligroso de la pandemia y llamó a la población a respetar el semáforo rojo, la sana distancia y acatar las medidas de higiene para no “prender la chispa” de una reemergencia.

En conferencia virtual Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud en México señaló que la actuación del gobierno mexicano ha servido para que haya habido “un éxito para desplazar la curva” de contagios, lo que ha dado tiempo “para avanzar en reconversión hospitalaria, capacitación de personal, y adquisición de insumos”.

Además, la Secretaría de Salud admitió que el covid-19 todavía no llega a su punto máximo, por lo que faltan varias semanas para que la curva de contagios descienda y se estabilice.

El subsecretario Hugo López-Gatell explicó que para el Valle de México el semáforo se mantiene en rojo debido a la alta movilidad de personas que provienen de otros estados del país y municipios.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200610/oms-mexico-coronavirus-curva-de-contagios-covid-19-plan-funciono/