Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se pueden hacer pronósticos financieros.
LA MAÑANERA
El presidente, el pitoniso, el oráculo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se pueden hacer pronósticos financieros ante la situación que prevalece debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, pues no hay normalidad económica, financiera y política.
En su misa de aurora desde Palacio Nacional, AMLI consideró que hay “mucha inestabilidad económica” en el mundo, como la caída de los precios del petróleo, por lo que reiteró que se deberá de esperar y además subrayó que en México se tienen muchos elementos para enfrentar esta crisis que ha considerado es “transitoria”.
Sin embargo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que este año la deuda pública alcance el mayor monto en 30 años, por lo que cada mexicano debería 100 mil pesos ante la depreciación del peso frente al dólar y la recesión económica desatada por el COVID-19.
De acuerdo con El Universal, al último año de gobierno de Enrique Peña Nieto la deuda por persona era de alrededor de 84 mil pesos. Con Felipe Calderón era de 51 mil pesos; con Vicente Fox era de 29 mil pesos; con Ernesto Zedillo era de 21 mil pesos y con Carlos Salinas de Gortari eran 7 mil pesos, según las estimaciones del Inegi.
AMLIBEBÉ dijo que esto no le preocupa ya que México tiene capacidad para hacer frente a los compromisos adquiridos aún cuando a su gobierno le dejaron una deuda pública cuantiosa.
AMLO destacó también que su gobierno mantiene comunicación con el pueblo y no necesita propaganda, además de que la industria de la radio y televisión está pasando por un mal momento.