Skip links

Bill Maher y el Tiger King

La verdad el título es engañoso y es a propósito. Aunque sí se trata de Bill Maher y del Tiger King se trata más de nosotros. No sólo de los mexicanos sino de todos los seres humanos. Este sábado en la noche me dio insomnio y entre las mil pendejadas que vi en YouTube (sí… sólo en YouTube, porque aunque Pornhub nos dio acceso gratis a todos gracias al Covid-19 yo no estaba de humor; primero porque ya sabía en qué acababa la historia de todos los videos y segundo porque ya era tarde).

Bill Maher para los que no lo conocen es periodista, conductor, comediante, etc. de los viejitos o mejor dicho, de los originales. Tiene un programa en HBO (casa de GoT, y de Chumel con Chumel para los pocos que no lo sepan). Bill tenía un programa en los años noventa que se llamaba “Politically Incorrect” (les dejo el link de Wikipedia). Para los más millennials, este programa le dio entrada a otros que hoy todos conocemos como “The Daily Show with Jon Stewart” (sí, el que conducía este show antes de Trevor Noah).

Bill Maher y muchos otros como él, gracias a Comedy Central lograron que la gente tuviera otra fuente de noticias con otro tono y otro enfoque de lo que estaba pasando en Estados Unidos y en el mundo. Dando a conocer temas y haciendo entrevistas tanto a políticos como a artistas relevantes en ese momento.

Su punto de vista sí puede percibirse como algo extremo y radical, muy liberal o como se dice ahora, muy “progre”. Volviendo a los agradecimientos, son gente como él, como el mencionado Jon Stewart, como John Oliver, quienes hicieron posible que se pudiera hablar de temas “controversiales”. Temas que muchos hoy no vemos como algo tan cabrón que se hablen, debatan y peleen, pero que en algún momento no muy lejano eran considerados temas tabú. Gracias a estos personajes existe “El Pulso de la República” y mucho del contenido no sólo de Máquina501 sino también de mucho de lo que hoy consideramos buen contenido.

Bueno, ya que los aburrí con mi faneada a Bill Maher los dejo con el video que les conté al principio del choro y abajo les pongo mi reflexión.

La verdad a mí me movió mucho el video. No, no soy ni vegetariano, ni vegano, pero sí soy la burla de muchas cosas de ese tipo en Máquina501, jajajaja. Los que me conocen saben que trato muy a mi manera de involucrarme en el rescate de perros, gatos y otros animales dentro de mis posibilidades y de mi realidad. Soy un mexicano promedio que vive y ha vivido casi toda su vida en una ciudad. Nunca he tenido un rancho y mis amigos del norte (realmente Riky Moreno) se ríen porque mi idea de un rancho es una casa con mucho terreno donde no se hace nada. Nunca he vivido la experiencia de ordeñar vacas o algunas de las actividades que entiendo son de rancho.

Pero siempre que he podido ayudar a alguna fundación, a rescatar a un perro de una situación culera o simplemente donar para ayudar en algún caso lo hago. Por eso me interesó mucho este video en YouTube.

Platicaba con Marcela esa noche de cómo creemos que va a ser la vida normal acabando esta pandemia. Y la verdad como que no supe qué decir realmente. Creo que muchos de nosotros extrañamos lo que para nosotros es normal, y como siempre por la maldita condición humana pensamos que lo normal es lo que nos acomoda. Nuestras prioridades están forjadas de comodidades a las que nos hemos acostumbrado. 

Nadie quiere un coche que no contamine realmente. Opciones ya hay muchas, no sólo el transporte público sino opciones relativamente baratas para no contaminar. La mayoría queremos un Tesla o algo similar. Esto nos da la sensación de que estamos ayudando al planeta y haciendo nuestra contribución para no ser parte del problema, y mientras, más allá de esa sensación tan conveniente, seguimos siendo parte del mismo.

¿Qué necesitamos realmente y a qué costo?

La idea de que si no cuidamos al planeta nos lo vamos a acabar es una mentira del más clásico marketing del que somos víctimas y muchos de nosotros partícipes activos. El planeta va a seguir cuando nosotros nos acabemos de destruir solos a nosotros mismos. Ahí está el ejemplo de cómo los animales están volviendo a salir ahora que los humanos estamos guardados en nuestras casas, lejos de sus hábitats. Está el ejemplo de la bioluminiscencia en Acapulco y las fotos y videos que muestran que las playas están más bonitas que nunca, al menos mucho más  de lo que en lo personal me ha tocado ver en mi vida de chilango. Hay miles de ejemplos que todos estamos viendo en Instagram, Facebook y todas las otras redes sociales.

En el video hay una frase que me llegó especialmente. 

“¿Por qué no veo Tiger King? Porque torturar animales es lo que nos metió en este problema, esa es la lección que no queremos aprender.”

Yo sí vi “Tiger King” y la verdad me entretuvo mucho. No me arrepiento de verla, porque me confirmó mucho de lo que ya pensaba desde antes. Pretendemos ser parte de la solución y entre más lo hacemos nos volvemos parte del problema y causamos más problemas por consecuencia.

Dentro de las reflexiones de esta cuarentena Marce y yo hemos platicado sobre qué podemos hacer para cambiar no sólo nuestra realidad una vez que termine todo esto. Sobre lo que podemos hacer para aportar algo a la realidad de los demás. No es un acto altruista completamente desinteresado y al final no tiene por qué serlo. Ayudar, por la razón que sea, ayuda.

No sé cómo cerrar este texto porque aún no ha terminado la situación mundial derivada de esta pandemia, de entrada no sé si dejaré de comer carne o no, no sé si seguiré siendo consumista o no, pero sí sé que por lo menos ya se generó una nueva y mayor conciencia para que hoy esa duda de siempre acerca de qué es lo que estoy haciendo para cambiar mi concepto de “normal” es suficiente. Las cosas ya cambiaron. De eso no hay duda, y ya nunca volverán a ser iguales. Ojalá sea para bien y espero de verdad que la mayoría de la gente no luche por volver a donde estábamos porque claramente ese punto ya no nos estaba funcionando. A nadie.

Aprovecho y les dejo el link de las redes y website de una de la fundaciones con las cuales me identifico más y con la que contribuyo cada que tengo oportunidad. Si tienen tiempo y algo de recursos que quieran usar para mejorar aunque sea un poco el mundo, consideren ayudar a los perritos de la calle.

FUNDACIÓN AMOR SIN RAZA

Website: https://amorsinraza.com/

Facebook: https://www.facebook.com/amorsinrazaorg/

Instagram: https://www.instagram.com/amorsinraza


Update de Gaming: por fin logré que Marce jugara Zelda y ya vamos en el episodio 2 del juego, creo que para cuando termine el encierro por lo menos podrá decir que acabó un videojuego, que es algo que nunca ha hecho.

Les dejo la foto como evidencia.