Borola in mobile
2 de Marzo del 2020
Señora bonita. Amigo amo de casa. Ya es marzo. El mes de Juárez. El mes de la primavera. El mes equinoccio. Pero también es lunes y también es la una y también hay información. Súbale a su radito que estas son las noticias:
- La TTTT reserva información sobre la venta del avión presidencial por cinco añotes… cinco años no es nada, señores. No empiecen de intrigosos. Todo fuera como eso.
- AMLO responde a sus abucheadores a medio mitin: ¿que no reciben más dinero como para que me anden gritando, perros malagradecidos?
- PEMEX cierra el 2019 con estrepitosa pérdida de dinero… pos un gasolinazo, no? Pa’ reponer. Para eso estamos.
- Tenor increpa a Calderón por su guerra contra el narco: CANTA VIC
BOROLA IN MOBILE, CUAL CUBA AL VENTO,
SUELTA EL BACACHO PONLE REFRESCO
BOROLA IN MOBILE, CUAL CUBA AL VENTO PONLE REFRESCO
Completamente en vivo y en directo desde el Opera House de Grupo Fórmula Universidad, comenzando la semana, comenzando el mes, comenzando la tarde con toda la información. Queda con usted el arma secreta de la Gobierno Federal, el soldado de la 4T, la adelita de la información… Chumel Torres.
CONFIDENCIAL
Reserva la 4T datos sobre venta de avión presidencial.
López Obrador clasificó como confidencial el proceso de venta del avión presidencial, por lo que reservó esta información por cinco años o hasta que concluya la enajenación del TP-01 José María Morelos y Pavón; la reserva incluye la visita de tres personas que recorrieron la aeronave al estar interesados en comprarla.
En respuesta a una solicitud de información vía transparencia, Banobras reconoció que existe una cláusula de confidencialidad con las Naciones Unidas y con los potenciales compradores, “respecto a información de índole económica, comercial y propia de los fines o actividades de los particulares”. También se solicitó a Banobras —como arrendatario del avión— el avalúo de la aeronave, así como el estudio de mercado, ambos elaborados por la ONU.
En respuesta, Banobras informó que esta información está protegida por el “secreto comercial“, y su difusión podría llegar a “interrumpir”, “menoscabar”, “inhibir” o “alteraría las negociaciones durante la venta” del TP-01. También argumentó que la afectación que puede tener la publicación de esa información “es mayor que el interés público”.
BASTA DE HACERLA DE PEDO
OCDE recorta de 1.2% a 0.7% estimado de crecimiento para México en 2020.
Por gritos y protestas durante su mensaje, mi presidente, AMLIbebé amagó con terminar a los 10 minutos de haber iniciado el discurso en Macuspana, el municipio donde nació y creció. En el Diálogo con el Pueblo Chontal y el Programa de Mejoramiento Urbano, López Obrador enfrentó la rechifla:
López Obrador resistió el descontento de una parte de los asistentes, entre ellos petroleros, grupos de políticos y maestros, y señaló que la politiquería no permite ver los avances de la Cuarta Transformación. Sólo 23 minutos duró el mensaje del presidente, cuando sus discursos en Tabasco este fin de semana tuvieron una duración de 50 minutos.
“No quiero politiquería, no quiero grilla", @lopezobrador_ amagó con terminar mitin por protestas. ➡ https://t.co/t8kec8kuKs pic.twitter.com/YlPzE2vtxw
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) March 1, 2020
CORONAVIRUS
Plantean crear fondo de 25 mil mdp para coronavirus en México.
La mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados propondrá la creación de un fondo emergente de 25 mil mdp para la prevención y atención del coronavirus. Para ello se consideraría incluso modificar la Ley de Ingresos 2020, a fin de que el gobierno federal pueda acceder a esos recursos.
El líder parlamentario de Morena, Mario Delgado, precisó que el fondo emergente estaría dirigido a la prevención de la enfermedad y la atención de los casos que se vayan registrando. Confió por ello en alcanzar el consenso con las diversas fuerzas políticas para aprobar la propuesta, pues, dijo, “por encima de cualquier situación está el bienestar y la salud de la ciudadanía”.
Además de la creación del fondo emergente, se hará un exhorto de carácter urgente a la Secretaría de Salud y al Consejo de Salubridad General para que conjuntamente con las autoridades competentes, fortalezcan las medidas preventivas y de control e implementen los protocolos y acciones para eliminar y en su caso mitigar los riesgos en la salud pública a causa del Covid-19, detalló el legislador.
LOS CALDERÓN
“Que le vaya bien en la cárcel”; hombre enfrenta a Felipe Calderón en avión.
Un mexicano que radica en Alemania grabó el momento en que enfrentó al ex presidente Felipe Calderón durante un vuelo que salía de Frankfurt hacia la CDMX. A través de un video, se identificó como Emilio Ruggerio. El hombre dijo ser excadete del Heroico Cuerpo Militar a lo que Calderón renegó. Seguido a esto, el hombre le dijo que le dará mucho gusto que lo lleven a juicio. “Que le vaya bien en la cárcel… gracias por la corrupción” dijo. Calderón trató de defenderse diciendo que en su gobierno las cosas estaban mucho mejor de lo que están hoy.
“No les da vergüenza”, ciudadano increpa en la calle a Margarita Zavala
La que también fue confrontada fue Margarita Zavala, que fue increpada por un ciudadano cuando recababa firmas para México Libre. “No les da vergüenza a usted y su marido tener financiamiento público”, cuestionó el ciudadano que se identificó como Pavel Lima Martínez y que difundió la grabación.
https://www.youtube.com/watch?v=h9LDAt5KC3s&feature=emb_title
Parece que ayer la familia #CalderónZavala tuvieron su día de reproche e increpación. Yo me encontré a la señora @Mzavalagc y aunque fui respetuoso, no perdí oportunidad de hacerle saber lo que pienso respecto de ella, su marido y su organización político-electoral. Hay más… pic.twitter.com/XxdosmHK9T
— Pavel Lima Martínez (@Pavelcin) March 1, 2020
PEMEX
Pérdidas de Pemex crecieron 92% durante 2019.
Pemex sumó pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos durante todo 2019, un aumento de 92% respecto a las pérdidas de 2018, según la información reportada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este jueves.
En 2018, la petrolera nacional registró pérdidas por 180 mil 419 millones de pesos. Es decir, en 2019 la petrolera superó esta cifra negativa en 165 mil 716 millones de pesos, casi el doble que en 2018.
En 2019, los ingresos de la petrolera también se vieron disminuidos. Mientras que el año pasado reportó ingresos totales por un billón 403 mil millones de pesos, en 2018 este monto fue de un billón 681 millones de pesos. Se trata de una reducción de 16%.
ALFONSO ROMO
Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya.
Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán.
Esta compañía biotecnológica se sirve del acuífero con la reserva más importante del país, pero cuya disponibilidad media anual ha bajado 43%. Durante su expansión ha afectado la vegetación y fauna sin que se conozca cómo cumple las medidas de mitigación ambiental. Además fue investigada por destruir sin autorización un cenote.
La investigación del caso se saldó con una multa y sin que se remitiera el expediente para una averiguación penal. Romo, quien fue uno de los empresarios más conocidos de México, dejó Enerall antes de integrar el equipo de López Obrador, a finales de 2018, pero la propiedad de la compañía sigue estando en manos de su familia.
DIPUTADA BURLONA
Critican a la diputada Nayeli Salvatori por burlarse de indigente; ella se defiende.
Las burlas de la diputada federal del Partido Encuentro Social (PES), Nayeli Salvatori, hacia un indigente donde lo compara con su ex pareja y que decidió grabar y compartir en sus redes sociales alcanzó gran viralidad entre los usuarios, mismos que hundieron a la funcionaria en críticas.
Tras ello, la diputada aclaró que “jamás se burlaría de un indigente” y que la persona que se ve en la grabación no es una persona en situación de calle, sino un individuo en estado de ebriedad y que se dejó caer en el suelo. “No era un homeless, era una persona que estaba en completo estado de ebriedad, pero todo lo utilizan para polarizar y lo sacan de contexto”, señaló.
La célebre diputada de Juntos Haremos Historia en #Puebla @Naysalvatori se burló de un indigente tomándole un video y burlarse de su ex pareja David Serna Serna.
Estos son los que se dicen la esperanza de México y lo peor es que es diputada de mi Dtto.
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) March 1, 2020
Por otra parte, reconoció que siempre se ha caracterizado por tener buen sentido del humor y por sus bromas subidas de tono; sin embargo, nunca se burlaría de la condición social de una persona.
¿FIN DE LA GUERRA?
Tras 18 años de guerra, EU y talibanes firman acuerdo de paz.
Estados Unidos y talibanes firmaron este sábado un histórico acuerdo de paz en la capital catarí en presencia de observadores internacionales y dignatarios de diversos países, entre ellos los ministros de Exteriores de Turquía y Pakistán, además de una amplia delegación insurgente. El pacto fue firmado por el representante especial de Estados Unidos para la paz, Zalmay Khalilzad, y el líder talibán, mulá Abdul Ghani Baradar.
Mike Pompeo, que llegó este sábado a Doha para participar en el histórico evento, afirmó que lo logrado hasta el momento “no es perfecto, pero los talibanes han demostrado que pueden ser pacíficos cuando quieren”. Así concluyó una semana de reducción de la violencia de los talibanes en Afganistán, una de las condiciones de Washington para la firma del acuerdo y una prueba de buena voluntad por parte de los insurgentes.
Por su parte, el talibán destacó este evento de “histórico” y alabó las “negociaciones exitosas” entre su grupo y EU., asegurando que “el acuerdo también es bueno para la comunidad internacional”. Los talibanes dieron comienzo al proceso para llegar hasta aquí en febrero de 2018, cuando su oficina política en Doha urgió a Washington a tomar parte en un diálogo “directo” después de años de negativas.
CRECIMIENTO DE MÉXICO
OCDE recorta de 1.2% a 0.7% estimado de crecimiento para México en 2020.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este lunes su pronóstico de crecimiento para la economía de México de este año de 1.2% a 0.7%. Este es un recorte de 0.5 puntos respecto a la estimación previa realizada en noviembre del año pasado. Para 2021, el pronóstico bajó de 1.6 a 1.4%.
En el caso de la economía mundial, la organización ajustó su pronóstico a la baja, de 2.9%, a 2.4%, “con un crecimiento posiblemente incluso negativo en el primer trimestre de 2020”, advirtió. La razón del ajuste es, principalmente, el brote de coronavirus, que afecta a más de 60 países.
Las perspectivas para China, origen del brote, se revisaron en terreno negativo a 4.9% en 2020, 0.8 puntos porcentuales menos de lo previsto en noviembre. Para Estados Unidos, el pronóstico para 2020 es un avance de 1.9%, 0.1 puntos menos de su anterior estimado. Hacia 2021 advierte una recuperación a una tasa de 2.1%, 0.1 puntos mejor de lo previsto en el estudio anterior correspondiente a noviembre.