Skip links

¡Canta y no cobres!

13 de Abril del 2020.

Señora bonita. Amigo. Amo de casa. Ya es la una. Ya es lunes. Ya es inicio de semana y la información no deja de fluir. No salga para obtenerla que para eso nos tiene a nosotros. Súbale a su radito que estas son las noticias:

Completamente en vivo. Completamente en directo. Completamente en-cadenados al sillón de la sala. Que encerrados no signifique desinformados. Se quedan con el cantante de karaoke, la estrella pop que quiso ser y nunca fue, el cielito lindo de nuestros tiempos: Chumel Torres.

Recuerde que nos puede oír en la cadena nacional de Radio Fórmula y que nos puede ver en Telefórmula por
SKY 157, IZZI 121, MEGACABLE 153, DISH 354, TOTALPLAY 161 Y CABLERAS LOCALES.


ESTAMOS EN CONTACT

El actor, guionista, productor y jugador de videojuegos, Gus Rodríguez, murió este viernes 10 de abril a los 60 años de edad por causas que no se han informado hasta el momento. A través de su cuenta de Twitter uno de sus mejores amigos, el actor Eugenio Derbez dio a conocer la noticia. 

Gus Rodríguez fue precursor con el programa Nintendomania, programa sensación en la década de los 90 y creó la primera revista “seria” en el país con temática gamer, Club Nintendo.

Luego dio paso a la producción en programas de comedia, casi siempre de la mano de Eugenio Derbez, e incluso a la creación de algunos personajes como: El Súper Portero y el Compayito.

DEP, Gus Rodríguez.


COVID DIARIO: MAÑANERA Y HOSPITALES PRIVADOS

El presidente, el elegido, el resucitado AMLIBEBÉ informó que en 15 días iniciará el llamado plan “Todos juntos contra el Covid-19”. Explicó que hospitales privados destinarán 3 mil 115 camas para atender a enfermos y embarazadas del IMSS, ISSSTE, INSABI, para que los hospitales del sector público se enfoquen en atender a enfermos de COVID-19.

Marcelo “Odio a López-Gatell” Ebrard detalló que los hospitales privados adheridos al convenio, prestarán servicios médicos y hospitalarios de segundo nivel a derechohabientes del sistema de salud público, como: atención de parto, embarazo, cesáreas, enfermedades de apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal complicadas, y endoscopias.

Sobre el pago de los servicios, este será cubierto por dichas instituciones. Al respecto, AMLO subrayó que los costos serán mínimos y que “los hospitales privados percibirán una tarifa idéntica a la que perciben el IMSS e ISSTE.”

AMLO anunció que el jueves se entregará un informe para definir cuándo sería el momento más difícil y cuando se podrá estar en condiciones de levantar la cuarentena por coronavirus, ya que en un video el fin de semana dijo que a él le gustaría que fuera el 10 de mayo pero es decisión de los que sí le saben.

Sostuvo que su gobierno cuenta con finanzas públicas sanas y un ahorro de 40 mil millones de pesos, que se pueden destinar a la atención de la emergencia por coronavirus. Hizo un llamado a la ciudadanía para “respetar, querer y cuidar” a médicos, enfermeras, así como a todos los trabajadores del sector salud que atienden la emergencia por el COVID-19.

López Obrador afirmó que la tarde de hoy Donald Trump dará una respuesta a su solicitud de venta de ventiladores y equipo médico para atender el coronavirus.

Aseguró que México recibió un trato especial y fue respetado, nos fue requetebien por primera vez, en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pero eso se va a tratar el miércoles en la mañanera.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200413/hospitales-privados-atenderan-a-pacientes-del-sector-publico-a-bajo-costo-amlo/


SIN LUZ PA LA LUZ

¿Por qué la CFE no perdonará el pago de luz durante la pandemia?

Manuel Bartlett, titular de la CFE, aclaró por qué no se podrá condonar el pago de luz durante esta pandemia. En entrevista, el funcionario refirió que la CFE es una empresa del estado que puede llevar a cabo sus funciones gracias a los pagos de energía eléctrica.

En estos momentos el presupuesto del organismo es limitado y está destinado al pago de los más de 90 mil trabajadores, así como a la compra de distintos insumos. Por ello, no se pueden dar subsidios adicionales a los ya existentes.

Aunque no será posible cancelar los pagos, como sí ocurre en lugares como Francia y España, el titular de la CFE dijo que habrá sensibilidad social permanente para las personas marginadas que lo necesiten.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200410/por-que-la-cfe-no-perdonara-el-pago-de-luz-durante-la-pandemia/


SIN AGUA PA LA CONTINGENCIA

Conagua declaяa inicio de emeяgencia poя sequía en México.

Por medio del Diario Oficial de la Federación, la Conagua reveló un acuerdo general en el que se establece el inicio de emergencia por sequía severa para el año 2020.

Esto se ha determinado con la finalidad de contribuir con acciones de mitigación de los efectos de sequía que se presentan en diversas cuencas del país, por lo que se han lanzado una serie de medidas a seguir.

Por ello, los titulares de concesiones para la explotación uso o aprovechamiento de aguas nacionales deberán implementar las medidas preventivas y de mitigación. 

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200410/conagua-declara-emergencia-sequia-escasez-de-agua-en-mexico-dof-2020/


SEP AL RESCATE

La SEP, al яescate de Salinas Pliego.

Un contrato de 969 mdp adjudicado por la SEP el pasado 30 de marzo vino como “anillo al dedo” para Grupo Salinas, pues había sufrido pérdidas multimillonarias en Estados Unidos, las cuales provocaron un hueco financiero en Banco Azteca que el rescataron con una inyección de 7 mil mdp de Grupo Elektra.

La SEP, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán –quien presidió la Fundación Azteca por 17 años– otorgó el contrato de “servicio de aseguramiento de bienes patrimoniales; carga y embarcaciones, semovientes y flora” a Seguros Azteca Daños.

Con este contrato, la aseguradora de Salinas Pliego cubrirá “todos los bienes muebles, inmuebles e infraestructura física propiedad de la SEP”. El contrato comprende el periodo que va del miércoles 1 de abril al 30 de junio de 2021.

Fuente: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/4/11/la-sep-al-rescate-de-salinas-pliego-241218.html


OPEP RECORTADA

Países de la OPEP+ acuerdan un recorte de petróleo de 9,7 millones de barriles diarios.

Los países de la alianza OPEP+ acordaron un recorte de la producción de petróleo de 9,7 millones de barriles diarios para estabilizar el mercado. El Ministerio de Petróleo iraní precisó que los miembros aceptaron la propuesta de México de reducir su producción en 100 mbd, durante mayo y junio.

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que el acuerdo alcanzado por los 23 países fue “unánime”. El Ministerio azerbaiyano de Energía señaló en un comunicado que en esta reunión “se decidió que Estados Unidos reducirá su producción en otros 300.000 barriles diarios para compensar” lo que México deja de recortar.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200412/paises-de-la-opep-acuerdan-un-recorte-de-petroleo-de-97-millones-de-barriles-diarios/


TLALPAN DE FIESTA

Habitantes de Tlalpan ignoran emergencia sanitaria y realizan carnaval.

Pese a la emergencia sanitaria, muchas personas siguen sin acatar las indicaciones de las autoridades. Es el caso de habitantes de San Miguel Ajusco y Santo Tomás Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, quienes no prescindieron de realizar el tradicional carnaval de semana santa.

A través de redes sociales, usuarios denunciaron la irresponsable acción de este sector, en el cual estarían presentes diversos conjuntos como Banda Regalito y Banda La Polvadera para amenizar el evento.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200412/habitantes-de-tlalpan-ignoran-emergencia-sanitaria-y-realizan-carnaval-videos/