#ConLosGordosNo
21 de Mayo del 2020.
Señora Bonita. Amigo Amo de casa. ¡Ya es jueves! Ya merengues termina la semana. Ya nomás el último jalón. Olvide por media hora el encierro y vuele, vuele con la imaginación. Súbale a su radito porque estas son las noticias:
- Botellón hasta por 6 meses a quien agreda a médicos en Puebla y Tamaulipas, ya estuvo bueno.
- Morena impulsa iniciativa para desaparecer FIDECINE, MORENA odia todo… Y a tu mamá también.
- No todo está perdido… Anuncian el regreso de los fines largos para ayudar al turismo.
- Y en la mañanera: Puras mentiras que no me gusten las energías renovables, sí yo las uso diario dice AMLO a sus detractores.
Completamente en vivo. Completamente en directo. Completamente en-trados en gastos. De Grupo Fórmula para el mundo. Siempre imitado, jamás igualado, siempre superado. La voz de una generación, el lamento de un pueblo, la sonrisa de la información: Chumel Torres.
Y EN LA MAÑANERA…
Hoy en la mañanera, desde la comodidad de su Palacio, El Presidente, el limpio, el impoluto, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no está en contra de la generación de energías limpias, y por el contrario, las impulsará cada vez más.
AMLIbebé aclaró que ellos están en contra de la corrupción, del saqueo y del influyentismo que prevaleció en el periodo neoliberal en la industria eléctrica, y que ese era el meollo del asunto, que se entregaron contratos leoninos que afectan el interés nacional, o sea el suyo.
En otro tema, el mandatario federal destacó que la corrupción se debe de acabar también en los gobiernos estatales y municipales, por ello insistirá, respetando autonomías, en combatir este virus que es la corrupción.
Además, afirmó que trabaja en una nueva fórmula para medir el bienestar. Expuso que uno de los parámetros a considerar está el de medir la felicidad. O sea sí va a medir crecimiento pero también bienestar y grados de desigualdad social. El profesor Memelovsky compartió que ya hay países donde se mide el nivel de felicidad y eso es parte del bienestar por lo que pronto tendrá la formula que aplicará en México.
En el momento histórico de la mañanera, AMLO abrió su corazón y compartió que él mandó a limpiar la silla presidencial porque no sabía sí estaba embrujada. Soguió hablando de brujos y afirmó que sí leería el nuevo libro de Felipe Calderón, “Decisiones Difíciles”, sin embargo, aseguró que este momento no tiene tiempo.
El presidente afirmó que al terminar la pandemia de coronavirus se emprenderá una campaña enfocada en la orientación nutricional y además, exhortará a Victor, al Gab y a la población en general a practicar el ejercicio físico y el deporte.
Para cerrar, el Preciso anunció que su gobierno alista una nueva línea de crédito, a través del Fonacot donde se contempla incluir a taxistas y meseros.
POR FIN CAMINA BIEN PUEBLA
En los Congresos de Puebla y Tamaulipas, diputados aprobaron hasta seis años de prisión a quienes agredan a médicos y enfermeras, durante la emergencia sanitaria por el coronavirus o COVID-19.
De acuerdo con El Financiero, los legisladores de Tamaulipas aprobaron una pena de hasta 4 años y medio de prisión, además de multas de 26 mil pesos.
En tanto, en el estado de Puebla, los diputados impusieron pena de hasta seis años de cárcel para las agresiones a trabajadores de la salud durante la cuarentena, para lo que modificaron el artículo 357 del Código Penal.
La propuesta fue respaldada de manera unánime, tanto en lo general, tanto en lo particular, y aplicará no solo ahora, sino en cualquier contingencia sanitaria en el estado de Puebla.
#ALERTACINE
#AlertaCine: Morena impulsa iniciativa para desaparecer FIDECINE.
En el afán de continuar con la política de austeridad republicana, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya le echó el ojo a 44 fideicomisos para ahorrarse unas monedas y de esta manera ayudar en la causa para juntar recursos en pro de la lucha contra el COVID-19. Esta propuesta arrasaría con fondos para la cultura y de manera más precisa con el cine mexicano.
Los argumentos que usó Morena es que estos 44 fideicomisos concentran 91 mil millones de pesos, que bien le podrían servir al gobierno Federal para trabajar en la emergencia de coronavirus.
Esta iniciativa le pega al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) terminando de manera total el apoyo al rubro independiente y a cientos de trabajadores del cine. Con la desaparición de FIDECINE, México se quedaría sin recursos para armar proyectos creativos e impulsar el cine hecho en México.
Cineastas, productoras y periodistas ya salieron a protestar en contra de esta iniciativa —presentada por la exdelegada de Cuauhtémoc, Dolores Padierna.
Y ante las críticas, el diputado de Morena Mario Delgado intentó corregir el discurso con este mensaje: “El gobierno de México está realizando un esfuerzo extraordinario para enfrentar el impacto económico del COVID-19. Sin endeudar al país. La extinción de fideicomisos va en ese sentido. Vamos a revisar cada caso propuesto en la iniciativa de hoy con mucha responsabilidad y sensibilidad”.
PURO FÓSIL COMO EL GABINETE
El personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró los restos de más de 60 mamuts en la zona donde se construye el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Santa Lucía.
Fueron 31 arqueólogos y tres restauradores lo que se encargaron de hacer este sorprendente hallazgo, quienes igualmente han encontrado 15 osamentas humanas y vasijas, además de un perro de la época prehispánica a manera de ofrenda.
Al respecto, en entrevista el coordinador nacional del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, informó: “Entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana, y un cánido, un perrito prehispánico que también estaba enterrado a manera de ofrenda”.
NO MÁS SALVAJADAS
Ayer las autoridades de la provincia de Wuhan, epicentro de la nueva cepa del coronavirus, determinaron prohibir por completo la comercialización de cualquier tipo de animal salvaje.
De acuerdo con Forbes, es tal la determinación de la gente de Wuhan de evitar volver a ser criticados por su consumo de animales salvajes que, incluso, tiene la intención de convertirse en santuario de la vida silvestre.
Para lo anterior, prohibirán tanto la cría como la caza de especies salvajes… con la excepción de aquellos casos en que éstas sirvan para investigación científica, regulación y monitoreo de epidemias y otras circunstancias que hagan la excepción a la regla.