El virus de Barbosa
26 de Marzo del 2020.
Señora bonita. Amigo Amo de casa. Ya es jueves, pero qué más da que día sea, sálgase de su cuarto un ratito, quitese la bata, ajusutese el neglille, váyase a la sala Prepárese un fuertecito que hay que agarrar valor pa lo que viene porque estas, estas son las noticias:
- Miguel Barbosa dice que el coronavirus no le da a los pobres. Qué bueno que no dijo a los feos y cojos porque ya se hubiera salvado.
- Estados Unidos ofrece 15 millones de dolares por Nicolás Maduro. Ahorita no mister Trump, que no vé que estamos con lo de la coronavirus.
- Se arma la de Dios es padre en Chihuahua por el agua, quédese con los agentes cero cero tiradero para conocer toda la informacion
- Y en la mañanera: AMLO dice que no se cancelarán vuelos por la coronavirus, mucho menos los que vienen de estados unidos. Mucho mi presidente, con el dolar a 25 pesotes, nos urgen esos dolaritos
Completamente en vivo y en directo. Desde nuestro hogar para el suyo Gracias a Radio Fórmula queda con usted el único el inigualable, el inalcanzable, el etérea, encerrado como debe de ser: Chumel Torres.
LA MAÑANERA
El presidente, el guía, el padre de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador reveló cómo fue su participación en la cumbre virtual del G-20. Detalló que habló de la importancia de las familias durante la pandemia de coronavirus.
Durante su conversación con los jefes de Estado, el presidente López Obrador expresó un ¡ánimo! y aseguró “vamos a vencer con la fraternidad universal”.
Señaló que el 19 de abril se entraría a la tercera fase por coronavirus COVID-19, pero sería menos intensa por las previsiones que se están tomando a través de medidas como la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Agregó que no se cerrarán vuelos y pidió a connacionales que no viajen si no es necesario, además dijo que se tomarán medidas más estrictas en los aeropuertos.
BARBOSA
Riesgo de coronavirus es para ricos, los pobres estamos inmunes: Barbosa.
El riesgo de contraer el nuevo coronavirus es para los ricos, “los pobres estamos inmunes”, afirmó este miércoles el gobernador poblano Miguel Barbosa. En rueda de prensa, donde dio a conocer que ya son 38 casos en Puebla, el mandatario afirmó que los contagios se dan entre la gente con dinero y no en la de escasos recursos.
“La mayoría son gente acomodada, ¿sí lo saben o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres no. Los pobres estamos inmunes”, afirmó Barbosa. Argumentó que muestra de ello es que la entidad solo dos de los casos detectados corresponden a contagios verticales. En tanto, aseguró que 28 casos son importados.
Hasta el momento la mayoría de los casos se concentran en la capital y en San Andrés Cholula, mientras que se ha reportado un solo caso en los municipios de Teziutlán, Huejotzingo, Tlapanalá y Chalchicomula de Sesma.
PELEA EN TIEMPOS DE COVID
¿Y Susana Distancia? Diputadas se agarran a mordidas en BCS en plena cuarentena.
Mientras protagonizaban una trifulca tras el nombramiento de un nuevo funcionario en Baja California Sur, dos diputadas locales se agarraron a mordidas. Sin importar que esta semana comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, las legisladoras del PES y Morena, respectivamente, se mordieron el martes alrededor de las 2 de la tarde.
Lorenia Montaño, del PES, y Rosalba Rodríguez, de Morena, fueron las protagonistas del hecho y mostraron sus heridas a medios locales que estaban presentes. La pelea comenzó tras el nombramiento de Mario Carrillo Lerma, quien será el nuevo encargado de la dirección de Finanzas del congreso estatal. Ambas legisladoras justificaron la agresión.
“Si alguien me muerde, lo voy a morder de la misma manera”, dijo la morenista. Ella tiene una mordida en el antebrazo izquierdo y en la oreja; la legisladora del PES fue mordida en el antebrazo derecho. Tras la pelea entre las legisladoras, Mercedes Maciel, diputada local del PT, informó que el congreso ya conformó una Comisión Especial para casos de violencia de género.
https://www.facebook.com/1256984603/videos/10215966586178301/
SAT
SAT promete acelerar devolución de saldos a favor por contingencia de coronavirus.
El SAT implementó mecanismos para devolver los saldos a favor con motivo de la contingencia sanitaria por el coronavirus. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente informó que ha estado en conversaciones con el fisco para buscar medidas que beneficien a los contribuyentes, por lo que el SAT prometió devolver los saldos a favor en un tiempo máximo de 3 días.
Anteriormente, el plazo legal para la devolución era de 40 días, toda vez que puede haber casos en que los contribuyentes ajusten la propuesta ofrecida por la autoridad. Asimismo, se planteó otorgar la opción para que las personas morales paguen el impuesto que les resulte a cargo en la declaración anual hasta en 6 parcialidades.
¿TOQUE DE QUEDA?
México podría implementar toque de queda por coronavirus: OMS.
Debido al brote de coronavirus, México podría declarar toque de queda o cuarentena absoluta. Así lo dio a conocer Cristian Morales, representante de la OMS en México, quien alertó que dicha posibilidad podría implementarse en territorio nacional, así como otros países lo han hecho para evitar más contagios; sin embargo, recalcó que esto no debe alarmar a la población.
“Algunos países han llegado al toque de queda, entre las 10 de la noche y creo que las cinco de la mañana, nadie puede transitar en las ciudades. En otros países de Europa se está implementando cuarentena absoluta. Eso corresponde a la fase que están viviendo esas regiones. Es probable que en México tengamos que llegar a esas medidas, no hay que extrañarse, son medidas justamente que están dando efecto”, reveló el representante.
Asimismo, aplaudió las medidas tempranas que diferentes estados del país y del Gobierno de México han adoptado para contener el contagio, pues su actuación fue más oportuna que la que implementaron entidades europeas. “México está beneficiándose de la experiencia de estos países, tomando medidas e incluso las que se tomaron con antelación son también muy, muy loables. Van en el camino correcto”, agregó.
EE.UU
Estados Unidos supera los mil muertos por coronavirus: Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos registra más de mil muertos por COVID-19, de acuerdo con el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con la institución, en ese país se registran mil 041 decesos y casi 70 mil infecciones. Tan sólo en el estado de Nueva York hay más de 30 mil casos y alrededor de 300 fallecimientos, la mayoría de ellos en la ciudad de Nueva York.
Las autoridades neoyorkinas se movilizaron para combatir un potencial desastre de salud pública, apenas días después de que el gobierno local le ordenara a la población permanecer en casa. Al establecerse como el mayor foco de infección a nivel nacional, la ciudad se ha convertido en una señal de alarma — e incluso en una lección — para el resto del país. Algunos expertos atribuyeron el enorme número de casos en la ciudad, en parte, a la enorme campaña en el estado para realizar análisis a sus habitantes y al hecho de que no ordenaron distanciamiento social a tiempo.
Este miércoles, el Senado de los Estados Unidos aprobó un plan de rescate histórico de 2 billones de dólares para responder a la crisis económica y de salud causada por la pandemia de coronavirus, presionando a la Cámara baja liderada por los demócratas para que apruebe el proyecto de ley rápidamente y lo envíe al presidente Donald Trump para su firma.
NICOLÁS MADURO
Estados Unidos se dispone a presentar cargos penales contra Nicolás Maduro por narcotráfico.
El Gobierno de Estados Unidos se dispone a presentar una acusación penal contra Nicolás Maduro, acusándolo de tráfico de drogas. Así lo aseguró el senador Marco Rubio, y lo confirmaron fuentes del Departamento de Justicia a la CNN, minutos antes de una conferencia de prensa para anunciar “acciones significativas relacionadas con el Gobierno de Venezuela”. Además, están ofreciendo 15 mdd por cualquier información que lleve al arresto del mandatario.
Las acusaciones se extenderán también, según Reuters, a otros oficiales del régimen venezolano, en una nueva escalada de la presión de la Administración de Donald Trump para desalojar del poder a Maduro. “Hoy Nicolás Maduro será procesado por el Departamento de Justicia y acusado de narcoterrorismo”, ha tuiteado Marco Rubio, uno de los legisladores más beligerantes con el régimen venezolano.
Las acusaciones contra el Gobierno de Maduro de actividades criminales han sido frecuentes en el Departamento de Estado. “Lidera algo que se parece más a un cartel de drogas que a un Gobierno”, dijo de Maduro en enero el secretario de Estado, Mike Pompeo.
AY CHIHUAGUA
El tema del agua generó un nuevo diferendo entre los gobiernos federal y el de Chihuahua, luego del anuncio que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El pasado miércoles por la noche, el organismo informó que a las 19:00 horas se incrementó la extracción de agua de la presa La Boquilla, hasta alcanzar 110 metros cúbicos por segundo, ello con el fin de cumplir el compromiso de México respecto al Tratado de Aguas de 1944, firmado con Estados Unidos y garantizar el suministro de agua para el uso público urbano de las ciudades fronterizas. I
La Conagua refirió que informó de estas acciones, tanto a los gobernadores de los estados como a los usuarios, logrando en la mayoría de los casos un buen entendimiento y acuerdos en favor de la estrategia planteada desde diciembre de 2019.
Sin embargo, el gobernador Javier Corral Jurado condenó y rechazó la acción emprendida por la Conagua, ya que con ello, violenta unilateralmente los acuerdos establecidos y desmintió que existiera un acuerdo previo.
El mandatario estatal manifestó que la presa Boquilla representa un equilibrio económico para el estado y se requiere el agua para enfrentar la recuperación económica por la situación que se vive en estos momentos; además de que representa un baluarte para la región como fuente de abastecimiento, lo que ha quedado ampliamente expuesto en los acuerdos ahora violentados por el gobierno federal.
Corral Jurado hizo un llamado a la Conagua para que detenga la apertura de las compuertas, debido al daño que compromete la subsistencia de todos los chihuahuenses.