¡Feliz día del Maestro!
15 de Mayo del 2020.
Señora Bonita. Amigo Amo de Casa. !YA ES VIERNES! Día del maistro. Sáquese el gis. Sáquese el pizarrín, digo, el pizarrón. Sáquese su radito y súbale a todo lo que da porque estas son las noticas:
- Puede ser, no lo sé, a lo mejor, quién sabe… Sheinbaum Capulina dice que tal vez, sólo tal vez, SÍ hay más muertos por coronavirus de lo que dice el gobierno.
- Desaparecen 22 momias en guanajuato… No respetaron el quedate en casa, declara Calderón, Echale más coca mi Felipin.
- Hoy vence el plazo para pedir el crédito de 25 mil pesitos y casi nadie los pidió. No es fracaso, es oportunidad dice Zoe Robledo
- Y en la mañanera: AMLO dice que el 90% de las llamadas al 911 son falsas, incluidas las de violencia a la mujer. Porque en México les pegamos pero con la fuerza del cariño, según el Presidente.
Completamente en vivo. Completamente en directo. Completamente en cuarentena. Así se ve, pero sí aguanta. El maistro del chascarrillo. El profesor del comentario. La pedagoga sin goga… Chumel Torres.
¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!
SEP aprueba aumento al salario de profesores.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) aumentarán el salario a los profesores en México.
Así lo acordaron, al autorizar un aumento del 5.99%, que se compone del 3.4% directo al salario, así como el 2.59% a prestaciones.
Este aumento de salario se autorizó previo a la celebración del Día del Maestro, y responde al impacto que la actual pandemia tendrá en la contracción económica.
Bueno… Algo es algo, dijo el calvo.
Y EN LA MAÑANERA…
El presidente, el pedagogo, el magistrado, Andrés Manuel López Obrador felicitó a todos los profesores del país por el Día del Maestro. AMLO afirmó que los docentes “son el alma de México”.
Afirmó que lleva una buena relación con los maestros y para probarlo señaló que no ha habido ningún conflicto y en su gobierno es cuando ha habido menos paros.
Sobre la fiesta tipo Suecia, AMLO dijo que él en lo personal no iba a ir y consideró que las autoridades no se debe preocupar demasiado por las convocatorias a fiestas por más que las planeen los pinchis genios del país.
Dijo que según las proyecciones no era esta semana sino la próxima cuando llegue el descenso de casos de COVID-19 en los sitios de mayor afectación; en ese sentido lanzó un llamado a no relajar la raja ni la disciplina.
Luego de las amenazas contra el periódico Reforma, AMLO afirmó que hay una crisis por la falta de ética en el manejo de la información en diarios como el New York Times, The Washington Post, Financial Times y El Sol de Yucatán.
El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, indicó que, Dios mediante, se avisará de las nuevas fechas del calendario escolar y de cualquier otro cambio, tras la pandemia de COVID-19. Detalló que el sector educativo es de los menos afectados por coronavirus o COVID-19.
AMLI-Vigilante afirmó también que su gobierno trabajará para disminuir el fallecimiento por enfermedades crónicas, que superan a las registradas por COVID-19 en México.
Por último se generó mucho ruido en redes ya que diferentes medios publicaron que AMLIbebé aseguró que el 90% de las llamadas de auxilio sobre violencia contra las mujeres son falsas, esto pese a los registros oficiales sobre el incremento de violencia durante el confinamiento por la pandemia.
PASADOS DE ROSCA
Iztapalapa, donde más “se pasan de rosca” con el precio de la cerveza: PROFECO.
El cierre de las cerveceras provocó el aumento de precio en la cerveza, luego de que los mexicanos se acabaran en un mes la bebida producida en el país, y ahora Estados Unidos y Europa son los que abastecen, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo El Señor Sheffield.
En audiencia virtual convocada por Aleida Alavez, diputada federal de Morena, El Señor Sheffield consideró que el gobierno federal cometió “un gravísimo error” cerrar las cerveceras durante la pandemia de COVID-19, debido a que el precio de la cerveza pasó de 30 pesos a 80 por envase.
Explicó que la medida no la aplicaron en Estados Unidos y Europa, y ahora en México se consume su cerveza, pese a que es el principal exportador de la bebida.
También señaló que la alcaldía Iztapalapa es la zona del país donde más cara se vende la cerveza, y aunque los vendedores se comprometen a bajar los precios, los siguen manteniendo elevados.
¡PONLE MÁS COCA FELIPE!
El Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato denunciaron este jueves que desaparecieron 22 momias de la colección del Museo en aquel estado.
Paloma Reyes Lacayo, promotora cultural, denunció la desaparición en el Museo de las Momias de Guanajuato, por lo que pidió la intervención de diversas autoridades como el Instituto Nacional de Antropología e Historia y hasta la UNESCO
Pero, el que llegó al rescate bien y de buenas fue el expresidente Felipe Calderón quien ironizó diciendo que las momias no “respetaron” la cuarentena por el coronavirus al no quedarse en casa.
“No respetaron el #quédateencasa”, escribió Calderón Hinojosa a través de su cuenta de Twitter, tras retomar el reporte sobre las momias.
DEFUNCIONES EN CDMX
Sheinbaum afirma que hay más defunciones por COVID-19 de las reportadas y explica por qué.
Claudia Sheinbaum reconoció que en la CDMX hay más defunciones por COVID-19 que las registradas oficialmente. La jefesita dijo que esto es porque hasta ahora se reportan solo aquellas personas que se hicieron una prueba, que salió positiva y que se murieron.
También se acordó la creación de la Comisión Científico Técnica, que estará dirigida por especialistas epidemiológicos, y Sheinbaum explicó que establecerán una metodología para determinar qué otras personas perdieron la vida a causa del coronavirus.
Los especialistas revisarán las 16 jurisdicciones sanitarias, las actas de defunción del Registro Civil y los registros de los hospitales e instituciones médicas para hacer un análisis de los fallecimientos.
POCOS CRÉDITOS
IMSS ha aprobado 157 mil créditos ante COVID-19; apenas 24% de la meta.
Hasta este 14 de mayo, el IMSS aprobó 157,279 solicitudes de créditos a pequeños negocios afectados por la epidemia. Esto es apenas un 24% de la meta de 645 mil que se tenían previstos, un día antes del cierre de registro.
De acuerdo con las autoridades, el avance en la dispersión de los recursos es de poco más de 3 mil mdp. Zoé Robledo explicó que 46 mil créditos no han sido depositados por cuestiones como que la Clabe bancaria está cancelada, no existe o no tiene capacidad para recibir transferencias.
El 18 de mayo se enviará un correo electrónico a quienes tienen créditos pendientes para explicar cómo corregir la información y procesar la transferencia del crédito.
Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/05/imss-creditos-aprobados-covid-19-apenas-meta/
AGUAS, LOCAS
Consumo de alcohol adulterado deja más de 100 muertos en cuatro estados.
Más de 100 personas han muerto en los últimos días, en diversos estados del país por beber alcohol adulterado pese a las medidas de restricción impuestas en algunos lugares por la pandemia del COVID-19.
El estado con más casos es Puebla, donde hasta este jueves suman 54 personas intoxicadas, de las cuales 42 murieron y 12 se encuentran graves.
Como parte de las investigaciones, el gobierno poblano decomisó de más de 200 litros del alcohol presuntamente adulterado, además clausurar los lugares donde se vendía.
Después de Puebla, Jalisco es el estado con más víctimas por consumo de alcohol adulterado con un total de 38 muertes. Sumando los decesos, en esta entidad se han registrado 97 personas afectadas, según la Dirección General de Promoción y Prevención de la Salud.
Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/05/consumo-alcohol-adulterado-100-muertos-cuatro-estados/
NI HAGAN PLANES
Landau: cierre de frontera con EU podría extenderse.
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, previó que el cierre parcial de la frontera entre las dos naciones se extienda más allá del 19 de mayo.
A través de Twitter, Landau señaló que una de las preguntas recurrentes es si las cosas en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos regresarán a la normalidad después de que las restricciones de viaje terminen.
Christopher Landau manifestó estar decepcionado y preocupado por informes que recibe de ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes en ambos lados de la frontera, ya que no se toman en serio las restricciones de viaje.
Originalmente, la restricción se levantaría a mediados de abril, pero se prolongó por la elevación en los contagios de coronavirus.
Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/landau-cierre-de-frontera-con-eu-podria-extenderse