Skip links

GUIA PRACTICA ANTI CORONAVIRUS

GUIA PRACTICA ANTI CORONAVIRUS

Sí usted se esta preguntando señora bonita que eso del coronavirus con que se pega o con que se come, para eso nos tiene, para servirle, para satisfacerle, pa darle gozo y por eso le traemos su guia practica pa que no se llene de coronavirus.

De entrada El coronavirus se puede transmitir de persona a persona; de manera particular de una infectada a otras al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma; o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes  de lavarse las manos. No hay tratamiento específico y la mejor prevención son medidas higiénicas esenciales en lo personal y en el entorno inmediato.


Mito 1

¿Enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal, pueden prevenir el contagio del nuevo coronavirus?

Respuesta: No hay evidencia de que estas prácticas protejan a las personas de contraer el nuevo coronavirus.

Mito 2

¿El ajo puede prevenir la infección?

Respuesta: No, se indica que el ajo es un alimento saludable, pero no hay evidencia de que comer ajo proteja a las personas del nuevo coronavirus.

Mito 3

¿Los antibióticos pueden prevenirlo y tratarlo?

Respuesta: No, ya que el COVID-19 es un virus, por lo que los antibióticos no funcionan contra ellos, por lo tanto, no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento.

Mito 4

¿Los suaves lomitos pueden transmitir el corona virus?

Respuesta: se establece que hoy en día no hay evidencia de que los animales como perros o gatos puedan infectarse con el nuevo coronavirus, aunque siempre es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.

Mito 5

¿Se puede contagiar el nuevo coronavirus al recibir un paquete de China?

Respuesta: Las personas que reciben paquetes o cartas de China no corren el riesgo de contraerlo, ya que no sobreviven por mucho tiempo en objetos, como cartas o paquetes.

Mito 6

¿El nuevo coronavirus solo afecta a las personas mayores? 

Respuesta: La realidad es que el COVID-19 puede contagiar a personas de todas las edades; sin embargo las personas adultas mayores y las personas con enfermedades crónicas, pueden ser más susceptibles a enfermar gravemente.

Mito 7

¿El nuevo coronavirus se diagnostica con una prueba rápida?

Respuesta: No existen las pruebas rápidas. El nuevo coronavirus únicamente se confirma a través de una prueba de laboratorio, llamada PCR.

Mito 8

¿La vacuna contra la influenza también protege?

Respuesta: El nuevo coronavirus, es tan reciente y diferente que necesita su propia vacuna; es así que dicha vacuna contra la influenza no brinda protección. Sin embargo aplicarse la dosis es muy recomendable para proteger la salud ante ese tipo de enfermedades.