Skip links

La BOA de AMLO

9 de Junio del 2020.

Señora Bonita. Amigo Amo de Casa. Espabílese que ya martes y ya es la una. Y aunque el destino sea incierto, que no se diga que no nos informamos. Pare la oreja, pele el ojo, súbale a su radito que estas son las noticias:

Completamente en vivo. Completamente en directo. Como si no hubiera otra cosa que ver. De Grupo Fórmula para el mundo. Desafiando a los correctos. Corrigiendo a los zafios. Se quedan con el Capitán Noticia. Con el Señor Información. Con la Marchanta del comentario: Chumel Torres.


ALGARABÍAS

Antes de empezar una buena noticia NOTIMEX la Agencia de Noticias del Estado Mexicano cerrará operaciones luego de que la Junta de Gobierno el máximo órgano de este instituto tomará dicho acuerdo.

El director jurídico de Notimex, Víctor Fernández Peña, señaló que Notimex es respetuoso de los acuerdos que toma la Junta de Gobierno y por lo tanto suspenderá actividades desde el primer minuto del 9 de junio de los presentes.


CHU CHU DE DIESEL

El Tren Maya, uno de los tres berrinches… digo, proyectos del Presidente AMLIBEBÉ, generó más polémica esta mañana ya que usará diésel para su funcionamiento en vez de energía eléctrica. Lo anterior se justificó en un análisis porque es una opción más económica contra uno eléctrico, pero en México no se podrá cubrir la demanda de diesel de Ultra Bajo Contenido de Azufre.

Dicha necesidad no se podrá cubrir de manera interna ni aun cuando comience a operar la Refinería Dos Bocas, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía, lo cual significaría que el combustible tendría que ser importado.

En el análisis costo-beneficio del Tren Maya del Fonatur, se justificó que se compararon los costos de un tren a diésel contra uno eléctrico y “se concluyó que el proyecto planteado la base del diésel es menos costosa que el eléctrico en términos de Costo Anual Equivalente (CAE)”.

La empresa que obtenga la concesión para su operación podrá elegir entre comprar el diésel a Pemex o compañías privadas, que su fuente de suministro son las refinerías estadounidenses.


Y EN LA MAÑANERA…

El presidente, el suspicaz, el observador, Andrés Manuel López Obrador, presidió su tradicional misa desde Palacio Nacional, donde presentó unos documentos en los que se aborda la creación de un presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) para desplazar a Morena y al gobierno actual en las elecciones del 2021.

También, AMLO llegó a la conclusión de que, en comparación con las anteriores transformaciones, de la vida pública de México, “no ha habido mucha confrontación en el país” en lo que va de la Cuarta Transformación.

Destacó que con la postulación de Jesús Seade para la Organización Mundial del Comercio (OMC) se busca evitar confrontaciones entre naciones y medidas unilaterales como el cierre de fronteras o imposiciones unilaterales de aranceles. Apuntó que contempla la creación de grupos de paz para frenar los destrozos en las protestas como las últimas que se han presentado. Añadió que se actúa con tolerancia pues no se caerá en provocación pues dijo que “provocan y provocan porque lo que quieren es que haya encontronazo”.


QUÉ SÍ Y QUÉ NO

Estas son las actividades que ya puedes hacer, según Salud.

La Secretaría de Salud dio a conocer este lunes las actividades que se pueden realizar en México mientras el semáforo epidemiológico derivado de la pandemia del coronavirus continúe en rojo.

Dichas actividades incluyen la ocupación hotelera, que debe tener un aforo máximo del 25 por ciento de su capacidad y puede alojar únicamente a personas que realicen actividades esenciales, tales como la minería o la construcción. Con relación a los eventos deportivos profesionales, como fútbol o béisbol, se pueden llevar a cabo sin público; es decir, a puerta cerrada, medida que ha sido utilizada, por ejemplo, en la Bundesliga alemana.

Las peluquerías y estéticas unisex pueden ofrecer su trabajo a domicilio, siempre y cuando respeten las medidas sanitarias dispuestas para evitar el contagio del virus. En cuestión de los parques públicos, estos pueden contar con un aforo máximo de 25 por ciento y deben ser únicamente utilizados para activación física. Los mercados y supermercados pueden operar con una capacidad máxima del 50 por ciento, además de que solo una persona de cada familia tiene la autorización de ingresar para hacer las compras.

Las lugares que aún están suspendidos son los gimnasios, vapores, teatros, iglesias, conciertos, centros comerciales, cines y bares.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/hacer-ejercicio-cortarte-el-cabello-estas-son-las-actividades-que-ya-puedes-hacer-segun-salud/


ASÍ SE LES DICE MA: ASINTOMÁTICOS

La OMS dice “inusual” que asintomáticos de coronavirus contagien.

Los pacientes de coronavirus sin síntomas no están esparciendo el virus de acuerdo a lo informado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nuevo mensaje del organismo genera dudas a partir de lo que se creía hasta ahora de que los asintomáticos eran la principal fuente de contagio de la enfermedad COVID-19. Algunas personas, particularmente individuos jóvenes, nunca desarrollan síntomas o solo desarrollan síntomas leves. Otros pueden no padecerlos hasta días después de haber sido infectados.

La evidencia preliminar de los primeros brotes indicaba que el coronavirus podría propagarse fácilmente por el contacto de persona a persona, incluso si el portador no tenía síntomas. Pero funcionarios de la OMS alertaron ahora que si bien puede producirse una propagación asintomática, no es la principal forma de transmisión.

Van Kerkhove, responsable técnica de la OMS, dijo que según los datos de los países, cuando se realiza un seguimiento de las personas sin síntomas de COVID-19 durante un largo período para ver si transmiten la enfermedad, hay muy pocos casos de propagación.

Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/06/08/la-oms-dice-que-es-muy-inusual-que-los-enfermos-asintomaticos-de-coronavirus-contagien/


¿A DÓNDE ME LLEVAS?

Recupera el SAT 28 mil millones de pesos de empresas evasoras.

En lo que va del año, autoridades fiscales han logrado recuperar 27 mil 828 millones de pesos por actos de evasión y fraude, no sólo de grandes contribuyentes de renombre sino también de empresas medianas.

Si bien los casos más sonados fueron los de América Móvil, Walmart, IBM y FEMSA, que se pusieron a mano con el fisco, antes hubo otros que no hicieron mucho ruido, pero tuvieron que resarcir el daño por haber evadido impuestos con el uso de facturas para simular operaciones.

Sus nombres pasaron desapercibidos debido a que no cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y, por lo tanto, no están obligadas a darlo a conocer al público. Aunque lo hicieron por otra vía, no tuvo el mismo efecto mediático, pero pagaron 2 mil millones de pesos.

El acuerdo incluyó, además de reparar el daño al erario, dar a conocer que actuaron mal e invitar a contribuyentes a no seguir su ejemplo.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/recupera-el-sat-28-mil-millones-de-pesos-de-empresas-evasoras