Skip links

“Las feis nús”

Las famosas Fake news”, también conocidas como “Feis Nús” por algunas de tus tías, tíos o incluso tus papás, son el tema que me inspiró a escribir esta columna y aprender este arte de las letras, aparte de que ya no sé qué más hacer en esta cuarentena.

Tia del Nuevo

Las Fake news” ese tema tan… tan, ya saben, ese que sale cuando te sientas a comer o en tus grupos familiares de “Whatsapp”, ese tema que nos hace muchas veces preocuparnos o muchas otras veces querer leer la nota, el informe o la investigación de donde sacaron esta información, pero al ver que proviene de una página llamada noticiasrealesmundiales.org, regresa la tranquilidad al cuerpo, ya que en estos tiempos de aislamiento circulan muchas noticias falsas que nos pueden alarmar o dar ideas erróneas de cómo prevenir el virus proveniente de Wuhan, China (gracias a un supuesto caldo de murciélago, que para mí más bien se lo comieron crudo y de allí viene el pedo. Perdón, regreso al tema.). 

El mayor problema de las llamadas “Fake news” es que desinforman o contribuyen a una paranoia colectiva y muchas veces recurren a un título “clickbaitero”, tocando temas de interés popular, con tal de que veas toda esa publicidad que su sitio te ofrece, que si un nuevo bálsamo para que te crezcan más de 3 pelos en la barba, cosa que neta no funciona, créanme. Un nuevo método para que crezca tu fierrín de 5cm a mandingo, entre otros milagros para intentar que ella te ame.

Pero si están leyendo y pensando: “Oye, ¿pero qué estás tratando de decir con tanto divague?”,  bueno, más que nunca estas “Feis Nús” están haciendo estragos en casa, que si tú papá ha estado pedo lo que va de la cuarentena (bueno, distanciamiento social), porque en su grupo de la oficina dijeron que había que tomar 100ml de vodka al día para matar el virus, que a tu primo ya le dio hiperhidratación porque tu tía le dijo que tenía que tomar agua a cada rato porque así si el virus caía en la boca había posibilidad de caer al estómago y allí se destruiría el virus, o cosas de alarmarse como lo que escuché en el radio, un locutor (neta no supe quién era, solo escuché), que decía que la curva de crecimiento exponencial del virus ya estaba empezando a ceder, cosa que no es verdad.

Attolini y un amigo.

Amigas, amigos, compatriotas o patriotas (como Attolini), esto no es cierto, a la mayoría les ha importado un carajo el problema de la pandemia, siguen saliendo como si no hubiera un virus, corriendo como hincha del América tras robar un celular y me atrevo a escribir que en Latinoamérica tenemos un problema de desconfiar de todo lo que nos dicen los medios, pero esta vez en serio, tengan cuidado y chequen las medidas sanitarias de la OMS, no las del gabinete de cabecita de algodón o más bien evalúenlas. En serio entre menos puedan salir a la calle mejor, sé que la mayoría en este país vivimos al día, pero es mejor cuidarnos un tiempo largo, a después ya no poder hacer nada, o peor aún, ayudar al crecimiento de este problemón hecho en China. Así que cuidado con toda esta falsa información, si de plano no logras distinguir si lo que la tía Conchita manda en los grupos familiares de “Whatsapp” son “Fake news”  o recuerdas muy bien cuando en la televisión pasaban “El Show del Loco Valdés”, es momento de pedir ayuda.