Skip links

Naranja Agria 02

Frijol con Puerco.

(Suena Something to Live For de Chico Hamilton quartet)

Acedo: Del latín acetum (“vinagre”), y uso sustantivo del participio de acere, “ser ácido”, del protoindoeuropeo *h₂eḱ-, “agudo”.

A menudo se identifica también con el sabor agrio.


El nombre lo dice todo.


Lleva frijol y lleva pedazos de cerdo.
Por eso quise empezar con esta comida, porque no tiene mayor complicación.

Bienvenidos a mi primer receta, estoy muy emocionado e intrigado con lo que podría ser mi primer resultado, así que decidí irme con un clásico de clásicos de las familias yucatecas que lo comen religiosamente los lunes sin falta y no conozco a nadie que se queje al respecto.

Antes de empezar, quiero dedicar este espacio a todos los “yo le hubiera puesto”, “en mi familia lo hacen así” ,“¿cómo te atreves a decir que va con eso? Y un largo etcétera.

Estoy seguro que con lo que dicen sabe delicioso, no hay fórmula mala. 

Como lo dije en el capítulo anterior, mis fuentes son El Pequeño Gran Libro de la Cocina Yucateca de Editorial Dante, luego llamar a mi padre para conocer algún truco y luego llamarle a mi madre para confirmar la confirmación, el doble check que le dicen.

Ahora sí, vamos con los ingredientes:

750 gr de frijoles negros
1 cebolla entera
1 ½ kg de carne de cerdo en trozos (pierna y costilla)
1 rama de epazote
1 atado de cilantro
Sal al gusto

Todo lo pueden encontrar en el mercado, es muy sencillo. Pero si algo aprenderán con la comida de mi estado, es que, al igual que su gente, todo tiene que complicarse.

Es más, me ofende el pensar que solamente lleve eso,  ahora les presentaré todo para acompañar su comida, para que tenga el verdadero sabor.

1 ½ tazas de arroz lavado y escurrido
Aceite de oliva o vegetal para freir
3 tazas de caldo de frijoles
1 atado de rábanos picados
5 limones
Chiltomate (les enseñaré a hacerlo, no se preocupen)
Aguacate
Chile habanero porque esto no es comida francesa
Hay gente que le pone chicharrón, eso es muy al gusto y muy sus fetiches, weirdos

Esas son las medidas oficiales, sinceramente yo no hago tanto, porque esto es para que coma una familia entera como por 2 días, tal vez por eso nunca me salen bien las recetas, por jugarle al chingón.

Como no pude ir al mercado, en el super conseguí pierna y codillo en vez de costilla, porque, al igual que Attolini apoyando al presidente, el chiste es que tenga hueso.

Preparación

1.- Ponga a cocer los frijoles en dos litros de agua con una cebolla entera.
2.- Sale las piezas de cerdo y agréguelas al caldo cuando comience a hervir, lo que se le conoce como “el primer hervor”.


3.-
Cuando los granos de frijol comiencen a abrirse, agregue el epazote (esto es muy importante, el sabor principal lo lleva este ingrediente), también agregue cilantro y sal.

Si usted se fijó bien, en la foto anterior ya había puesto el epazote, porque así soy, un aventurero.

4.- Continúe la cocción hasta que la carne y el frijol estén listos.

¡Felicidades, en teoría, usted ya hizo el
frijol con puerco!

Y si usted se pregunta, para qué chingados le pedí hasta el acta de nacimiento de su abuela, es porque ahora sí viene lo bueno.

No hay frijol con puerco sin chiltomate, para eso ase unos 2 ó 3 tomates, media cebolla, dos dientes de ajo y el habanero.

¡No se burle de mi flama!


Luego licue los ingredientes junto con el cilantro.

Aquí ya es cuestión de gustos, hay gente que NO le pone habanero, ni cilantro, es más, el libro dice que no lleva cebolla, pero recomiendo que sí.

Siento que no me quedó lo suficientemente roja, me dicen que es porque le puse demasiada cebolla, entonces bájele a un cuarto de cebolla.

Ahora vamos con el arroz.

1.- Fría el arroz con un poco de aceite de oliva o vegetal y cuando empiece a adquirir un color más opaco agregue 3 tazas de caldo de los frijoles que ya están hechos.

2- Tape la cacerola y cocine a fuego lento  bajo unos 20 minutos.

Fallé como yucateco, porque yo ya tenía arroz hecho, así que no hice esta parte, pero recomiendo mucho hacerlo así. Ni les pongo foto porque sólo los voy a encabronar más.

Por último, queda la parte del acompañamiento, así que corte finamente un poco de cebolla, cilantro, rábanos y unos limones.

Sirva el caldo de los frijoles en platos hondos y agregue el acompañamiento. En platos hondos sirva los trozos de carne con el arroz, el chiltomate, aguacate y el chicharrón si usted sigue siendo un enfermo mental.

Se debe ver algo más o menos así

Aquí es donde todo el pueblo maya se divide, unos combinan el arroz con el frijol, otros ponen absolutamente todo en un mismo plato, aquí ya es al gusto del comensal.

Y aquí es donde usted se preguntará, wow Oswaldo, te quedó muy cabrón, pero tengo una pregunta…. ¿POR QUÉ PUSISTE UNA FOTO DE STOCK EN EL RESULTADO FINAL?

Aquí queridos amigos, es donde inicia la anécdota. Resulta que esto se preparó un domingo porque pues, tenía tiempo libre para hacer algo así de “complicado” (y créanme, esto no es nada). Acabé , probé el caldo y dije: “Nailed it”.

Pude haber comido un plato en ese momento pero ya era tarde y no recomiendo para nada cenarlo, a menos que quieran tener pesadillas.

Por otro lado, ¿FRIJOL CON PUERCO EN DOMINGO? ¿QUÉ SOY, CAMPECHANO (Saludos a nuestros hermanos campechanos).

Entonces me fui a dormir imaginando mi delicioso platillo que me esperaba al día siguiente. Me levanté, le di un hervor, abrí la olla y me encontré con esto:

Si usted encuentra su comida con espuma. ¡No la toque! Su comida ha quedado “aceda” o agria. No la pruebe, en serio.

Yo lo hice porque soy un científico. 

Inmediatamente le marqué a mi madre y le conté, me dijo que efectivamente, el frijol con puerco estaba “acedo”.

No debí dejar la olla afuera toda la noche, debí levantarme en la madrugada a que se haya enfriado un poco y meterlo al refri. Me confié, error de principiante. Probamos poniéndole bicarbonato. ¡Nada! Probamos cambiando de olla, porque había usado una exprés y se calienta diferente a una olla normal.

Nope.

El sabor seguía ahí. Fue entonces que decidí sacar la carne y la probé. No guardaba tanto sabor agrio, así que se rescató.

¿Y qué se podía hacer? Lo que cualquier mexicano hubiera hecho.

Tacos.

Al final, no comí mi esperado frijol con puerco, usé casi todos los ingredientes sobrevivientes y comí bien. Y es que, queridos lectores, esto no es un blog de recetas. Esos hay muchos, incluso videos con verdaderos profesionales.

Esto se trata de prueba y error. Como la vida, como en el amor, como esta cuarentena, como en todo. Y del error, sacarle provecho.

Provecho que a usted le deseo, al servirse de esta comida.