No 4T enfermes
8 de Enero del 2020
Señora Bonita. Amigo Amo de Casa. Ya es Miércoles, ombliguito de semana, miercocteles. Engarrótesemeai y deje lo que hace para entrar al mundo del comentario oportuno y desinformado. Súbale a su radito que estas son las noticias:
- Trump anuncia sanciones económicas contra Irán tras el ataque a sus tropas… De eso se trata todo. Dinero maldito que nada vale.
- ¿Cobra o no cobra? ¿Pica o no pica? Qué ondón, Ramón con el INSABI aquí le contamos todo.
- El Senado se gasta 254 mdp en pintura y hojalatería del pleno… Si eso no es austeridad, entonces nada lo es.
- Y en La Mañanera… SI AL AMOR Y NO A LA GUERRA… AMLIhippie se pronuncia sobre el conflicto en medio oriente.
Completamente en vivo y en directo… Desde la asamblea general de la ONU, quedan con ustedes los embajadores de la desinformación, los diplomáticos de la ignorancia, los canaperos de la noticia. La Radio de la República.
¿COBRA O NO COBRA?
¿Cobra o no el Insabi los servicios de salud? Salud dice que sí, AMLO asegura lo contrario
Los servicios médicos que brinde el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) serán gratuitos únicamente en el primer y segundo nivel de atención, sin embargo, los institutos naciones de salud y hospitales federales cobrarán una “cuota de recuperación”, debido a que brindan atención de tercer nivel o de muy alta especialidad, informó la Secretaría de Salud.
La actual administración creó el Insabi, que sustituye al Seguro Popular, y la promesa del presidente AMLI fue que el nuevo instituto –que ya opera desde el 1 de enero- ofrecería atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricciones para todos sus beneficiarios, sin embargo, AMLO no aclaró que sí habría un cobro en la atención de tercer nivel, como informó la Secretaría de Salud.
AMLIamor dijo esta mañana que con la creación del Insabi se busca que toda la población tenga atención médica gratuita, pero reconoció que es necesario resolver el tema de las llamadas cuotas de recuperación, porque eso impide que el servicio sea gratuito, lo cual sucede mucho en hospitales de especialidades, pero afirmó que se llegará a un acuerdo.
LA MAÑANERA
El presidente, el atalaya, el mañanero, Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno padece de boicot por parte de quienes manejaban el “gran negocio” de los medicamentos en el país; sin embargo, afirmó que con el combate a la corrupción el dinero alcanzará para la entrega de medicinas.
Informó que el lunes se dará a conocer la convocatoria para la nueva universidad de medicina y enfermería en la Ciudad de México, en la que se explicará cuándos alumnos se van a recibir y qué capacidad tendrá la escuela.
Sobre el conflicto entre Estados Unidos e Irán, el Presidente se pronunció por la paz y no por la guerra, pues aseveró que la postura de México es de neutralidad, de no intervención y de respeto a la decisión de las naciones.
El mandatario dijo que se tiene que resolver las acusaciones sobre el cobro de cuotas de recuperación en el servicio de salud público, “porque eso impide que el servicio sea gratuito” y es un asunto que se da “mucho en hospitales de especialidades”.
SEGURO INSEGURO
Calderón critica desaparición de Seguro Popular y denuncia incremento en tarifas
El expresidente Felipe Calderón criticó la decisión del actual gobierno de desaparecer el Seguro Popular y denunció un incremento en los servicios médicos del Hospital General.
A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario manifestó que con la desaparición del Seguro Popular ahora se pagan 477 por noche, mientras que antes se pagaba 70 pesos.
La denuncia de Calderón se da luego de que familiares de pacientes del Hospital General señalaran los aumentos a las tarifas por servicios de salud.
La cancelación del Seguro Popular y la entrada en vigor del Insabi ha ocasionado un aumento en los precios de atención del Hospital General de México de hasta un 500 por ciento, según testimonios de los familiares.
MI POLÍTICA ES MEJOR QUE LA TUYA
AMLO: de nuevo México es el hermano mayor de América Latina
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que gracias a la política exterior a la que se ha apegado su gobierno de no entrometerse en asuntos de otros países, México vuelve a ser visto como el hermano mayor de América Latina y el Caribe.
Al dar un mensaje en Palacio Nacional por la reunión anual de Embajadores y Cónsules, el Presidente destacó que México avanzó en política exterior porque regresó a sus principios de respeto a las controversias y autonomías de otros países.
Hizo un reconocimiento especial a la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena “por su labor en Washington” y porque después de que la relación entre ambos países “históricamente ha sido difícil y compleja, ahora estamos bien”, gracias a su trabajo y el de Jesús Seade quien “ayudó mucho” en la negociación del T-MEC.
SANCIONEISHONS
Trump anuncia sanciones económicas a Irán tras ataque a tropas en Irak
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicarán nuevas sanciones económicas contra Irán, luego del ataque con misiles a tropas estadunidenses en Irak.
En un mensaje a medios, comentó que al parecer Irán “está bajándose del caballo” y nunca tendrá permitido tener armas nucleares.
Destacó que por el ataque no hubo ninguna baja de estadunidenses ni de iraquíes.
Trump aseguró que el general Qassem Soleimani, quien falleció el 3 de enero durante un ataque aéreo estadunidense en Bagdad, era “una ficha importante que amenazaba la vida de Estados Unidos”.
Durante su discurso, Trump pidió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) involucrarse más en el Medio Oriente.
¡RATEROS!
Encuentran a funcionarios de Iztacalco robando juguetes para niños sin recursos
Dos empleados de la alcaldía Iztacalco fueron denunciados tras ser sorprendidos robando juguetes que la misma demarcación compró para los niños de la zona a propósito del Día de Reyes. Tras darse a conocer lo sucedido, los funcionarios ya están siendo investigados por el supuesto robo y se busca su baja de manera inmediata.
De acuerdo con El Universal, el incidente se registró el domingo 5 de enero, cuando la demarcación realizaba el evento “Los Reyes Magos en Iztacalco”. El evento se llevó a cabo en un parque localizado entre las calles de Oriente 245 y Sur 20, en la colonia Agrícola Oriental. En el lugar había un aproximado de mil juguetes para niños y niñas de padres de bajos recursos.
Ya hay carpeta de investigación. De acuerdo con dicha carpeta, la encargada de organizar el evento se percató cuando dos empleados de la demarcación subieron a un auto particular dos juegos de química, así como siete patines del diablo. Dichos juguetes debían ser entregados en el evento mencionado. Al ser increpados, los empleados aseguraron que se les “hizo fácil” llevarse unos juguetes para sus hijos y algunos sobrinos para el Día de Reyes.
Aunque optaron por devolverlos, los testigos que presenciaron los hechos no ocultaron su molestia e indignación, además de pedir que procedieran legalmente contra los sujetos. Por ahora fueron suspendidos de sus actividades. Penalmente la denuncia no prosperó pues los empleados regresaron los obsequios, no obstante se ordenó el inicio de una investigación interna para buscar una sanción ejemplar.
AÑO NUEVO, SENADO NUEVO
Senado desembolsa más de 254 mdp en ‘manita de gato’ al pleno
Con una inversión de 254 millones 823 mil pesos, el Senado realiza distintas obras de mantenimiento y trabajos que no se habían ejecutado desde hace nueve años “y que son indispensables para garantizar la protección civil y operatividad del recinto”.
En un reporte de la Secretaría General de Servicios Administrativos aclaró que dichos recursos salieron de las diversas medidas de austeridad y eficiencia del gasto de todos los grupos parlamentarios. Detalló que las obras van desde la instalación de seis elevadores, cambio de 20 mil 260 metros cuadrados de alfombras en oficinas, salón de plenos y la Comisión Permanente por piso vinílico, reparación de filtraciones y goteras, sistema contra incendio y aire acondicionado, así como la actualización biométrica del sistema parlamentario de asistencia y votación.
También se informó que se da mantenimiento al suministro y actualización tecnológica de las luminarias de los rieles del sistema de iluminación. Desde hace dos semanas aproximadamente comenzaron los distintos trabajos en el Senado donde trabajan albañiles y personal de construcción y mantenimiento.
De acuerdo con el documento, en esta legislatura se consideró “impostergable” llevar a cabo las obras “en virtud de que algunas de éstas deficiencias de origen o por desgaste representaban un riesgo para la seguridad, la integridad física y la salud de las personas”. (porque están viejitos)
AY, PERRO, TRAES LA BICITRIX
INVESTIGARÁN COMPRA “MILLONARIA” DE BICIS ELÉCTRICAS PARA LA POLICÍA CDMX
El gobierno de la CDMX prepara una investigación sobre la compra de bicicletas eléctricas para la policía capitalina. Según las autoridades, la adquisición se llevó a cabo cuando Jesús Orta estaba al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, la compra de las bicis eléctricas se hizo en 2019 y se supone que en total se compraron mil 400 unidades.
Al parecer, el gobierno de CDMX detectó que cada una de las bicis costó alrededor de 30 mil pesos y por las mil 400 que se compraron, fue un total de 40 millones 579 mil 700 pesos. Sin embargo, las unidades no han sido entregadas hasta el momento en su totalidad. Se sabe que 500 bicicletas se han destinado a la SSC-CDMX. El plan de Claudia Sheinbaum es buscar si hubo sobrecostos para saber por qué el costo de dichas bicicletas fue tan elevado.
Sin embargo, la compra se hizo el año pasado durante la gestión de Jesús Orta. En aquel momento, las bicicletas fueron compradas a tres proveedores distintos y hasta el momento sólo se han entregado 500, mientras que otras 900 quedaron resguardadas en el almacén Apaches de Coyoacán y en el PAP (Protocolo de Auxilio a la Población) en la alcaldía Venustiano Carranza.
LA HORMIGA Y LA SEGARRA
FGR investiga por lavado a estratega de campañas electorales del PRI
Jordi Segarra Tomás, antiguo publicista del PRI, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) relaciona al también consultor político con la investigación existente contra el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya y el dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, reveló el diario Reforma.
El periódico detalla que incluso la empresa de Ancira realizó un depósito de 36 millones de pesos a la compañía EECJS, de la cual Segarra Tomás es el propietario. El especialista elaboró estrategias para las campañas electorales de Alfredo del Mazo en el Estado de México, Miguel Riquelme en Coahuila y Manuel Cota en Nayarit, cuando Enrique Ochoa lideraba el partido tricolor durante el año 2017.
En el mismo año, el entonces presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó al PRI y al presidente Peña Nieto de operar una supuesta campaña “activación de lugares prioritarios Edomex 8-Mayo-2017” con el fin de evitar que Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México, ganara la contienda. Esta estrategia habría sido elaborada por Segarra.
Entonces, el INE pidió al equipo de Segarra Tomás si había formulado el documento, a lo cual el representante legal de Esete Publicidad Sociedad Civil afirmó que esa estrategia no había sido elaborada por ellos. Desde agosto de 2019, las autoridades federales han asegurado cinco cuentas bancarias del estratega político abiertas en los bancos HSBC, Banorte y en Prodira Casa de Cambio, así como una de EECJS S.C. en el banco HSBC.
PURO LAVADO
Hacienda denuncia a Elías Azar, expresidente del TSJ-CDMX por lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito al expresidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar.
La dependencia de la Secretaría de Hacienda interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) debido a que el exfuncionario contaba con ingresos anuales de 78 millones de pesos, provenientes de inmuebles de los cuales no queda clara su procedencia.
La UIF asegura que ampliará las investigaciones para encontrar a los dueños de los inmuebles y saber la forma en la que fueron adquiridos. Elías Azar presidió el Tribunal Superior de Justicia de la capital desde el 2007 y dejó el cargo en 2017, con el fin de ser embajador de México en los Países Bajos, misión que llevó a cabo hasta noviembre de 2018.
AUSTERIDAD DEPORTIVA
No hay recursos federales, pediremos 23 mdp a empresarios para ir a Olimpiadas de Tokio: COM
El presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla, informó que pedirán recursos al sector privado para enviar a la delegación de México a los Juegos Olímpicos de Tokio. “No hay recursos federales para los Juegos Olímpicos, pero recurrimos a la iniciativa privada para recaudar 23 millones de pesos, con los cuales cubriremos los gastos de la delegación”, informó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Lo anterior- detalló- debido a que hay una circular 001, de AMLO, en la que se establece que no se darán recursos a Asociaciones Civiles. Por otro lado, mencionó que los 23 millones de pesos corresponden a gastos de transportación, compra de equipos para los atletas y alimentación de los aproximadamente 230 mexicanos que buscan ir a Tokio.
Padilla señaló que a los empresarios que los apoyen “se les da la factura para la deducibilidad hacendaria”, pues es un donativo y no un patrocinio, ya que, el uniforme del atleta no debe portar ningún logo de marca, más que los establecidos. Finalmente dijo: “Si no se llegará a reunir, tendríamos que ajustar delegación, pero yo creo que sí lo vamos a lograr”.
BECAS PARA LOS PEQUES
Sheinbaum amplía becas para preescolar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el programa “Mi Beca para Empezar” se extenderá a niños de preescolar, gracias a los ahorros que ha logrado su administración, con lo que quedará cubierto el apoyo para nivel básico de escuelas públicas.
Explicó que ello “significa que se acaban privilegios de altos funcionarios y se acaba la corrupción y con eso hay recursos”. Recordó que antes este tipo de becas eran sólo para “niños talento”, que tenían 10 de calificación, pero con su gobierno se eliminó para poner en marcha “Mi beca para Empezar”, con la cual hay 330 pesos mensuales para todos los alumnos de primarias y secundarias públicas.
En tanto, la presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, resaltó la tradición del Día de los Reyes Magos y recordó “la importancia de dar amor, tiempo, corazón para sus pequeños que el día de mañana gobernarán este país, serán diputados, maestros, obreros y en ellos se debe depositar la confianza, y cariño”.
AY, SAN JUANA…
Piden investigar y auditar a directora general de Notimex.
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentará un punto de acuerdo para exhortar tanto a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a investigar, auditar y en su caso sancionar el caso de los contratos millonarios que ha otorgado la directora general de Notimex, Sanjuana Martínez, a un reportero y dos despachos de abogados.
Frida Esparza Márquez, legisladora federal, lamentó la grave situación que se vive al interior de Notimex Agencia de Noticias del Estado Mexicano, donde además de los contratos en favor de supuestos amigos de su directora general, siguen los despidos masivos que rebasan 223 casos de periodistas, corresponsales, editores, redactores, fotógrafos y personal administrativo.
De acuerdo con los legisladores, en los últimos meses se han adjudicado al menos tres contratos millonarios, “dos de ellos paradójicamente a despachos de abogados que tienen como encomienda informar sólo verbalmente a los trabajadores de Notimex que están despedidos y ofrecerles una liquidación menor al 50 por ciento”, según se indica en un comunicado.
EL HUMILDE SERÁ ENALTECIDO
Lanzan campaña para aumentar diezmo a la iglesia católica
Ofrecer al menos un día del salario que se percibe o un día de las ganancias obtenidas en el comercio o en la empresa como diezmo, es lo que exhorta la iglesia católica para sostenimiento del trabajo eclesiástico.
A través de su semanario Desde la fe, se dio a conocer la “Campaña del Diezmo” en la Arquidiócesis Primada de México para que cada miembro colabore de alguna manera con el desarrollo de la iglesia.
Entre las labores que se realizarán con el diezmo, indica el publicación católica, están las obras de apostolado, iniciativas de caridad y solidaridad, promoción vocacional, sostenimiento de sacerdotes en activo y atender a los nuestros sacerdotes mayores que dieron “la vida en nuestra Arquidiócesis”, entre otras.
La Arquidiócesis aseguró que “el diezmo constituye una oportunidad especial de manifestar la gratitud y el amor a la iglesia, de quien tanto bien se recibe en obras sociales y de apostolado”.