¡Otros datos… otra vez!
6 de Agosto del 2021.
Señora bonita. Amigo amo de casa. Ahora sí. Ya llegó por quién lloraban. ¡Es viernes y hoy toca! Prepárese para pecar, pero antes: La Desinformación. Y ese es nuestro jale. Pare la oreja, súbale a su radito que estas son las noticias:
- NI AUNQUE ME RUEGUEN… Dice Arturo Zaldívar que no ampliará su mandato en la Suprema Corte hasta el 2024… Güey… Ni te topamos.
- EL MEJOR HIJO ES EL HIJO VIVO… México alista regreso a las aulas pese al temor de contagios en medio de tercera ola COVID.
- QUÉ RARO PORQUE NI SE SIENTE… Pobreza y pobreza extrema crecieron en México entre 2018 y 2020, reporta el Coneval.
- Y EN LA MAÑANERA… ¡SORPRESA! AMLO contesta al reporte de pobreza del Coneval que… [REDOBLE] YO TENGO OTROS DATOS [FANFARRIA] No esperábamos menos. Me cae.
Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, mina inagotable de fake news, transmitiendo a todo México desde el centro y pa’ los lados. Ya llegó el hijo del viernes, el caballero de la radio, la dama de la noche… Chumel Torres.
PERO SI QUIEREN, SÍ…
Arturo Zaldívar confirma que no ampliará su mandato como presidente de la SCJN hasta 2024.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que no aceptará la ampliación de su mandato, por lo que concluirá su periodo en diciembre de 2022.
“Quiero informar que concluiré mi mandato como presidente de la SCJN el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el perdido para el cual fui electo por mis compañeras y compañeros ministros”, dio a conocer en conferencia de prensa.
Agregó que en el poco menos de años y medio que le que al frente de la SCJN, seguirá trabajando incansablemente “por consolidar un combate definitivo y categórico en contra de la corrupción, por desterrar al nepotismo, por terminar con el acoso sexual, por llegar a una justicia a la gente más pobre y necesitada“.
Zaldívar también reveló que el día de ayer, 5 de agosto, dio a conocer al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su decisión de no continuar como presidente de la SCJN.
“Ayer le comuniqué al señor presidente mi decisión, como una deferencia derivada del constante apoyo y respaldo que le ha dado a la renovación del Poder Judicial. Él me expresó su apoyo y su respeto a la decisión que estoy tomando”, agarró y dijo.
NOSOTROS LOS POBRES
Pobreza y pobreza extrema crecieron en México entre 2018 y 2020, reporta el Coneval.
El Coneval informó que entre 2018 y 2020 se registraron 3.8 millones de personas más en situación de pobreza, pues se tuvo un aumento de 41.9 por ciento a 43.9 por ciento.
Ayer jueves, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó sus estimaciones de la pobreza multidimensional, aprovechando las estadísticas de ingreso y gasto publicadas por el Inegi la semana pasada.
El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0 por ciento a 8.5 por ciento en el mismo periodo, lo que representa un incremento de 8.7 a 10.8 millones de personas.
Coneval informó que derivado del escenario por la pandemia de Covid-19, el objetivo de este estudio no es evaluar la efectividad de las políticas públicas, sino “identificar avances y retrocesos del desarrollo social y grupos de atención prioritarios para los tres órdenes de gobierno”.
También reportó que entre 2018 y 2020 se presentó un aumento de 12 por ciento en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2 por ciento a 28.2 por ciento.
En total, 19 estados del país aumentaron sus niveles de pobreza. Las tres entidades con mayores incrementos fueron Quintana Roo (de 30.2 por ciento a 47.5 por ciento), Baja California Sur (de 18.6 por ciento a 27.6 por ciento) y Tlaxcala (de 51.0 por ciento a 59.3 por ciento).
ESCUELA… DE LA MUERTE
México alista regreso a las aulas pese al temor de contagios en medio de tercera ola COVID.
A menos de 25 días de que comience el próximo ciclo escolar 2021-2022, las autoridades de México continúan buscando el regreso a clases presenciales, sin embargo, las madres y padres de familia continúan con miedo y angustia, pues aseguran que el país aún no está preparado para el retorno a las aulas.
Actualmente, México atraviesa un nuevo repunte de contagios, impulsado por la variante Delta, considerada más perra contagiosa, y acumula 2.9 millones de casos y más de 242 mil muertes debido al coronavirus.
Por ello, diversos padres de familia dicen tener “miedo” de llevar a sus hijos de la escuela, pues piensan que las y los niños corren riesgo de contraer la COVID-19 en las aulas.
No obstante, desde el mes de junio, AMLI ha insistido que “es indispensable” el regreso a las aulas, por lo que, destacó que -gracias al avance de vacunación en el país- será posible el reinicio de clases desde las escuelas.
En este sentido, el AMLO recordó que México es uno de los países en el mundo, junto con Bangladesh, que más tiempo lleva con las escuelas cerradas, pero “eso no puede seguir así por el bien de todos”.
Y EN LA MAÑANERA…
Hoy, en su gustado show matutino “Un Café Con AMLO”, El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó desde BAja California Sur que “tiene otros datos” y no acepta el estudio de Coneval, que muestra un aumento de población en situación de pobreza en el país de 2018 a 2020.
Ante la inminente regreso a clases presenciales en todo el país, incluso en las entidades que se encuentren en semáforo rojo, AMLI reiteró que es necesario “por el bien de todos” y porque los niños y adolescentes no pueden estar encerrados en casa y “dependiendo por completo del Nintendo“, ya que hay “mucha violencia en estos juegos”.
También lamentó que los ministros y jueces “no quieran al presidente Arturo Zaldívar”, quien quiere realizar una reforma para modificar el sistema del Poder Judicial que “está podrido” pues los legistas son del “viejo régimen”. Y él es muy moderno.
Y por supuesto que el Presidente más deportista de la historia felicitó a la selección mexicana de futbol tras obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pues superaron a Japón, el equipo anfitrión.
Fuente: https://www.milenio.com/politica/amlo-temas-conferencia-mananera-6-agosto-2021