Por unanimidad el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las reformas a la Carta Magna de Baja California.
SUPREMA CORTE PONE ORDEN
Por unanimidad y en poco más de dos horas, el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las reformas a la Carta Magna de Baja California conocidas por la banda como ley Bonilla, que extendían hasta 2024 el periodo del actual gobernador, Jaime Bonilla Valdez.
Las consecuencias del fallo son que se volverá al texto anterior de la Constitución local y el gobierno de Jaime Bonilla Valdez terminará el 31 de octubre de 2021 y no hasta el 2024 como proponía el anti democracia de Bonilla.
Al presentar su proyecto, el ministro Fernando Franco González Salas comenzó indicando que la duración de los cargos de elección popular es una condición determinante del voto, que el ciudadano elige no sólo quién debe gobernar, sino también por cuánto tiempo.
De manera inusual, el presidente de la suprema corte, Arturo Zaldívar, tomó la palabra a mitad de la discusión, y no al final, como acostumbra. Y afirmó que la ley Bonilla contiene más violaciones que camerino de Televisa.
El efecto de la resolución de la Suprema Corte es que se vuelva al texto anterior de la Constitución del estado, donde se establece que el gobierno de Bonilla Valdez terminará el 31 de octubre de 2021, lo cual implica que en julio de ese año Baja California elija a un nuevo gobernador.
Se anunció que esta decisión surtirá efectos en cuanto sea notificada al Congreso estatal.