¡Prohibido Gozar!
3 de marzo del 2020
Señora bonita. Amigo Amo de casa. Martes a la una, martes de frescura, martes de sacarle el chisme a Lupita la de cuentas. Pero antes de que se distraiga con lo bueno, póngale atención a lo malo. Y estas, estas son las noticias:
- Duro contra el muro y macizo contra el piso. Senador de Morena propone prohibir el reggeaton para evitar la violencia de género, eso sí que no, señor senador, el perreo es nuestra pasión y el twerkeo nuestra religión.
- UNAM anuncia que ya descifró al Coronavirus, y podrían inventar una vacuna… pero que se va 5 añitos… Bueno… Pues más tarde que nunca, no?
- Ya nos están contando en el CENSO 2020 y hay de usted si no se deja contar… puede haber multas.
- Y en la mañanera: AMLO compra el primer cachito de la rifa del avión presidencial y anuncia que el 9 de marzo empieza la venta de cachitos. Porque AMLO es el presidente más feminista de todos los tiempos.
Completamente en vivo y siempre directos desde Radio Fórmula Universidad, queda con usted el embajadador del perreo, la vacuna contra el aburrimiento, el preguntón de este censo noticioso: Chumel Torres.
EL CACHITO Y EL AVIÓN
En la mañanera se anunció que desde hoy lunes 3 de marzo comenzó la distribución de los billetes para el gran sorteo del avión presidencial, que se realizará el próximo 15 de septiembre.
Se detalló que se imprimieron 6 millones de cachitos, con un costo de 500 pesos cada uno, que comenzarán a ser vendidos a partir del próximo 9 de marzo a las 09:00 horas. Justo el día al que fue convocado el paro nacional de mujeres.
Los números de los cachitos van del 0000000 -que adquirió el presidente Andrés Manuel López Obrador- al 5 millones 999 mil 999. En total son 100 premios de 20 mdp cada uno y se repartirán 2 mil millones de pesos.
En otro tema, el presidente, el ambientalista, el pachapapa AMLIBEBE informó que será la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de la Función Pública investigarán el caso de la empresa Enerall acusada de un supuesto daño ambiental; asimismo destacó que Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, ya no pertenece a la compañía
Recordemos que la empresa Enerall fundada por Romo, es acusada presuntamente de provocar daño ambiental en la selva maya, además señalan a la compañía como la mayor explotadora de agua subterránea para uso agrícola en la zona de la Península de Yucatán y la tercera en todo el país.
LA POPU DE AMLO
Aprobación de AMLO cae en encuestas; “pero nada significativo”, defiende el presidente.
En los últimos dos meses, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha caído, según lo muestran al menos tres encuestas. Pese a esto, el mandatario aseguró que tiene el respaldo de la gente y que tres puntos no es “significativo”. De diciembre al 1 de marzo, la aprobación del mandatario cayó de 68% a 59%, de acuerdo con la encuesta del diario Reforma.
Según la encuesta realizada por Buendía & Laredo, la aprobación pasó de 67% en noviembre a 62% para febrero. En tanto, la encuesta de De las Heras muestra una caída de 6 puntos, pues al cumplir su primer año de gobierno López Obrador tenía una aprobación de 68%, tres meses después es de 62%.
Sobre la caída, el mandatario dijo este lunes:“Estamos bien, tenemos mayoría. La gente nos está apoyando y también sufrimos desgastes”. Aceptó que perdió tres puntos “pero nada que sea significativo” porque, reiteró, tiene el apoyo de los ciudadanos. “No más que no sea 3 puntos cada tres meses. Ya se estableció la revocación del mandato y en el 2022 me voy a someter y se le va a preguntar a la gente”, dijo.
PROHIBIDO GOZAR
Senador de Morena propone prohibir el reggaeton para evitar feminicidios en México.
El senador de Morena, Salomón Jara, que ya antes había señalado con dedo flamígero a las calificadoras por criticar el proyecto de la 4T, ahorpropuso eliminar de medios de comunicación los contenidos machistas o que promuevan la violencia de género, como las canciones de reggaetón. El legislador argumentó con el estudio “Violencia de género en el reggaetón” publicado por la Universidad de Chile, que en un análisis de 70 canciones, sólo 11 estaban libres de contenidos violentos hacia la mujer, en tanto que el resto tenían 568 menciones hacia la violencia.
La investigación afirma que la canción “4 Babys”, de Maluma, es la más violenta, ya que contiene 44 menciones de violencia de género. El senador detalló que su propuesta contempla modificaciones a la Ley Federal de Radio y Televisión, para dotar a la SEGOB de más facultades para sancionar la difusión de mensajes machistas. La iniciativa propone multas de 43 mil pesos hasta 4 mdp.
“No se trata de censura sino de que la autoridad aplique la ley y el mandato de ésta es muy claro: garantizar a las mujeres una vida libre de todo tipo de violencia”, aseguró Jara Cruz en un comunicado. El legislador afirmó que su iniciativa, la cual ya fue turnada a las Comisiones para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos Segunda, es un “cambio de paradigma” para obligar al Estado a asumir sus responsabilidades.
SEMBRANDO RENUNCIAS
Trasciende renuncia de Javier May, responsable del programa “Sembrando Vida”.
En redes sociales circuló una carta en la que Javier May Rodríguez, coordinador del programa “Sembrando Vida”, supuestamente informa sobre su renuncia a sus cargos en el Gobierno Federal.
En la carta se menciona que una de las razones para presentar la renuncia es que se han abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar el programa “Sembrando Vida”, por lo cual no existen las condiciones para seguir al frente de la coordinación del mismo.
Esta supuesta renuncia se da luego de que el presidente López Obrador recibió una serie de reclamos en Macuspana, Tabasco, tras preguntar si llegaban los apoyos otorgados por el Gobierno Federal, a lo que los habitantes le respondieron con un no.
PEEEERO AMLIBEBÉ, presidente mandamás y todopoderoso de México confirmó que, efectivamente, Javier May presentó su renuncia pero que muchas gracias, que vuelva después y no se la aceptó.
LOS CONFINES DE LA CIENCIA
UNAM anuncia que se descifró la secuencia genética del Coronavirus.
La UNAM informó que, en cinco días y gracias al trabajo de varias instituciones de salud, fue posible obtener la secuencia genética de la cepa del Coronavirus COVID-19. Esta información contribuirá a la generación de la vacuna que cure el virus, aunque se advirtió que llegar a ese punto podría demorar hasta un año y medio.
La UNAM trabajó en conjunto con científicos e investigadores del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) y del IMSS. Una vez obtenida la secuencia genética, ésta fue compartida en la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data. El genoma del Coronavirus proviene de dos casos distintos: uno del hombre hospitalizado en el INER y el otro de la persona que se encuentra aislada al interior de un hotel en Sinaloa.
Carlos Federico Arias Ortíz, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, refirió que la caracterización genómica de la enfermedad permitirá “darle seguimiento a la población; seguir su dispersión (…), la posible adaptación del virus en diferentes poblaciones, medio ambiente y, eventualmente, poder dar seguimiento al surgimiento de cepas resistentes a ciertos antivirales”.
MILLONARIOS DESVÍOS
Detectan desvíos millonarios en sector salud gracias a facturas falsas.
Organizaciones civiles dieron a conocer resultados de la investigación “Facturas falsas: La epidemia en el sector salud”, en la cual documentan el desvío de millones de pesos de diversas instituciones del sector salud en todo el país. La investigación de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, señala que están implicadas 90 instituciones federales y estatales, quienes utilizaron casi 23 mil facturas falsas a través de 837 empresas fantasma.
Las pesquisas detallan que, del 2014 a 2019, estas compañías desviaron 4 mil 179 millones de pesos y el Instituto de Salud del Estado de México cuenta con la mayor suma desviada: mil 841 millones de pesos. Le sigue el IMSS, el Instituto de Salud de Chiapas y Oaxaca, además de una empresa llamada Laboratorios biológicos y reactivos de México.
La organización detalló que 45 compañías emiten facturas en dos o más estados de la república. Además que dichas facturas alegan que no proporcionan insumos, sino que se trata de comprobación de viáticos de hotel o de alimentos. Por dichas irregularidades, se interpondrán las denuncias correspondientes por los delitos de defraudación fiscal, peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada contra diversas entidades públicas y privadas.
CENSO 2020
Censo 2020: qué hacer si no me encuentran y la multa por no participar.
De acuerdo con el INEGI, en el 2020 se llevará a cabo el primer censo 100% tecnificado. Edgar Vielma, director general de estadisticas sociodemograficas, apunta que “las formas de gobernanza dependen del censo, porque en un estado democrático se necesitan distritos electorales y para tener distritos electorales se necesita el conteo de la población por legislación”. También explica que “es el primer censo que es 100% tecnificado, desde el inicio hasta el final va a pasar por instrumentos tecnológicos, empezando porque la información se va recopilar en dispositivos móviles, y se va a poder participar vía internet o telefónica”.
¿Cómo se realiza el Censo?
Se encuentre o no se encuentre a una persona en el domicilio, el encuestador del INEGI pegara en el exterior de la vivienda un código QR. “Ese código va a permitir la construcción de un verdadero inventario nacional de inmuebles y viviendas, nos va a permitir darle seguimiento a la participación”.
¿Qué pasa si el entrevistador no me encuentra en casa?
Si a la tercera visita nadie recibe al encuestador, entonces dejará una carta invitación que incluye el código QR para que en los próximos dos días se conteste por teléfono en el 800 111 46 34 o en la página censo2020.mx. De hecho, si no quieres ayuda del encuestador puedes pedirle desde el inicio que te proporcione la carta invitación para contestar el cuestionario por tu cuenta.
Participar es obligatorio y si no lo haces te pueden multar
Por Ley, todas las personas deben sumarse a este esfuerzo, Vielma Orozco asegura que la información que se le provee al INEGI es confidencial. La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica también señala que quienes se nieguen a proporcionar datos, o den datos falsos, incompletos o incongruentes tendrán una sanción económica que va desde los 500 hasta los 51 mil pesos.