Skip links

Puebla a paso firme.

25 de Abril del 2020.

Señora bonita. Amigo amo de casa. Ya es la una y ya es Lunes. Ahí vamos de nuevo. Ya parece manda. Pero usted no diga “miedo”. Aquí estamos prestos a comenzar la semana con todo ánimo y buena ondita. Yupi. Y estas son las noticias:

Completamente en vivo. Completamente en directo. Completamente en-tonados. De Grupo Fórmula para el mundo. Cruzando el éter con las ondas hertzianas; El Príncipe de los Nerds. El Marqués de los Internets. La Princesa Caramelo… Chumel Torres.


ESE HOMBRE NO SE TOCA

OMS confirma que López-Gatell podría ser parte de su Comité de Emergencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) postuló al Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para participar en el grupo de expertos que actualizará el Reglamento Sanitario Internacional tras la epidemia de Covid-19.

AMLI bebé confirmó la postulación de López-Gatell en un mensaje difundido este domingo a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el Mandatario, la postulación del Subsecretario es un reconocimiento para el funcionario que ha estado en la primera línea de combate a la pandemia de coronavirus en México.

Ayer, durante la vespertina en Palacio Nacional, López-Gatell señaló que no es la primera vez que recibe una invitación de la OMS, pues reveló que en 2013 también ocurrió, pero el gobierno anterior no mostró entusiasmo.

Sin embargo, el Subsecretario de Salud expresó que su postulación de parte de la OMS, es más una distinción al país.

“La tomo más como una distinción al país que a la persona”, afirmó.

Cabe destacar que el Reglamento Internacional Sanitario es un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante para 194 países, entre ellos los Estados Miembros de la OMS.

demás, el Reglamento Sanitario Internacional está concebido para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres internacionales.


LA MAÑANERA

El presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera de este lunes 25 de mayo, informó que esta semana será la última en la que se aplique la Jornada Nacional de Sana Distancia; apuntó que de acuerdo con las proyecciones “ya vamos de salida” en la pandemia por coronavirus o COVID-19. De salida pero al panteon será.

Afirmó que mantiene su proyección de crecimiento económico del 6% al finalizar su sexenio.

“No, vamos a seguir, se mantiene. Tenemos el indicador del PIB pero al mismo tiempo tenemos un indicador sobre el bienestar del pueblo porque no quiere decir que si hay crecimiento hay bienestar”.

Consideró que las críticas en contra de los gobernadores de Veracruz y Puebla, Cuitláhuac García y Miguel Barbosa, tienen un tinte político electoral, por las elecciones que vienen para 2021 en 15 estados.

Criticó que el coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, vaya a presentar una denuncia en contra del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo postula para formar parte de un grupo de asesores en materia sanitaria.

Agradeció a Banco Azteca, Banorte y Santander por no cobrar comisiones al dispersar los recursos de los créditos que reparte su administración ante la pandemia de coronavirus o COVID-19.

AMLO estima que las remesas en el mes de abril sean de alrededor de 3 mil millones de dólares.


PUEBLA UN PASO ADELANTE

La nueva Ley de Educación de Puebla, que fue promovida por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, da un mayor control al gobierno local sobre la educación privada en todos los niveles.

La normativa fue aprobada por el congreso estatal el pasado 15 de mayo, en su mayoría diputados de Morena sin previo análisis ni tomar en cuenta la opinión del sector.

Dicha ley dice que el gobierno local y la Secretaría de Educación Pública local pueden intervenir en los servicios y normativa interna de los servicios privados de educación. Esto incluye, por ejemplo, sanciones por la retención de documentos o la negativa de brindar educación.

¿El gobierno de Puebla podrá apropiarse de escuelas privadas?  

En el artículo 105 de la ley establece que “los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por las autoridades educativas estatal y municipales y por los particulares (…) forman parte del Sistema Educativo Estatal”.

Esto causó controversia en la oposición, la cual acusó que la legislación es un intento para para apropiarse de bienes de escuelas privadas; sin embargo,  Barbosa Huerta aseguró que el alcance nada tiene que ver con apropiarse de muebles e inmuebles de instituciones particulares.

“El concepto de que los bienes muebles e inmuebles de las escuelas públicas y privadas forman parte del Sistema Educativo Nacional está previsto en el artículo 99 de la Ley General de Educación, de aplicación en todo el país.Esta misma previsión por obligación, quedó establecida en la Ley de Educación Estatal en su artículo 105. Su alcance nada tiene que ver con apropiarse de dichos bienes muebles e inmuebles, sino de que los mismos sirvan para los fines educativos a que son destinados”.

¡​Adiós a nombres de funcionarios de las escuelas! 

Si bien era común poner el nombre de algún gobernante a las obras que inauguraba durante su encargo, como escuelas, parques, etcétera, el artículo 112 de la nueva ley de Educación lo prohíbe.  

“No deberán consignar los nombres de los funcionarios públicos y representantes populares durante el desempeño de su encargo, el de sus cónyuges o parientes hasta el segundo grado, ni el de los representantes sindicales del magisterio en funciones o por haber ocupado cargos de representación gremial”, se lee en el artículo 112, en el que también obliga a los inmuebles educativos a pintarlos con colores neutros.

Comida chatarra queda prohibida 

En las escuelas de Puebla ya no se podrá distribuir o comercializar “alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, así como las bebidas energizantes”, como se explica en el artículo 86. 

“La Secretaría establecerá las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten, en su caso, el sobrepeso y la obesidad entre los educandos, como la activación física, el deporte escolar, la educación física, los buenos hábitos nutricionales, entre otros”, se lee en el artículo 87.

Multarán a escuelas que retengan documentos por falta de pago 

Si las escuelas llegan a retener documentos por falta de pago o se promueve en los estudiantes, por cualquier medio, el uso de medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas o estupefacientes podrán ser multados. 

La ley ya entró en vigor tras ser publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 18 de mayo.


¿SE QUEDARÁN?

Salinas Pliego: “¿Se quedarán en casa hasta que se desapendejen?”.

Ricardo Salinas Pliego nuevamente se ve inmerso dentro de la polémica y opinión pública, pues emitió en su cuenta de Twitter tres cuestionamientos sobre la cuarentena que se vive en el país debido a la pandemia de coronavirus.

Entre dichos cuestionamientos, el segundo hombre más rico de México, preguntó a los usuarios de Twitter si se quedarán en sus casas hasta que el gobierno les diga que pueden salir. Dicha acción generó descontento entre los internautas.

“Le pregunto a mis amigos en ‘cuarentena’ en Valle… o donde quiera que estén recluidos…

Dado que el virus no se va a extinguir por si solo y que seguirá expandiendo su presencia en tanto haya seres humanos que lo reciban y por lo tanto se multiplique… ¿Cuál es su plan a futuro?

1.- ¿Quedarse encerrados hasta que haya cura o vacuna?
2.- ¿Quedarse encerrados hasta que el gobierno les diga que pueden salir?
3.- ¿O quedarse encerrados hasta que un buen día se desapendejen y decidan salir a vivir la vida con todo y sus riesgos?

¿O hay algo que no veo, algo que se me escapa? ¡Abrazos cariñosos!”, escribió Salinas Pliego, en un hilo de Twiter.

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200525/salinas-pliego-twitter-declaraciones-cuarentena-coronavirus-covid-19-mexico/


¿QUÉ PASÓ, GÜICHA?

Captan a Luisa María Alcalde sin cubrebocas en supermercado; ella se defiende.

A través de un video difundido en redes sociales, la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, fue exhibida sin cubrebocas en un establecimiento comercial de la colonia Narvarte.

La grabación realizada por un testigo, generó decenas de comentarios en contra de la funcionaria, quien supuestamente desacató las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno capitalino.

Tras la polémica generada en la red, Luisa María Alcalde emitió un mensaje en redes sociales, en el que afirma que se quitó el cubrebocas únicamente para hablar por teléfono.

En Twitter, también negó la información que dio a conocer un medio nacional, que indica que presuntamente un guardia de seguridad le pidió que se cubriera boca y nariz, a lo que ella respondió con una sonrisa fingiendo que se lo pondría, pero no lo hizo.

Fuente: https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/captan-a-luisa-maria-alcalde-sin-cubrebocas-en-supermercado-ella-se-defiende/


POR EL MOMENTO

Japón levanta el estado de emergencia por el Covid-19 en todo el país

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció hoy el levantamiento del estado de emergencia por la pandemia de Covid-19 en las últimas regiones del archipiélago en que seguía vigente, incluida Tokio, pero insistiendo en mantener la cautela.

Shinzo Abe declaró el estado de emergencia el 7 de abril en Tokio y seis regiones más, antes de ampliarlo a todo Japón en un contexto de fuerte aceleración del número de nuevos casos diarios de coronavirus desde fines de marzo.

Inicialmente prevista hasta el 6 de mayo, la medida fue prolongada hasta el 31 de este mes, aunque el descenso en los nuevos casos incitó al gobierno a levantarla de manera anticipada el 14 de mayo en 39 de las 47 prefecturas del archipiélago, y el jueves en Kioto y Osaka.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/japon-levanta-el-estado-de-emergencia-por-el-covid-19-en-todo-el-pais