UNA DE MONOS CHINOS
Quisiera empezar esta columna con una pequeña historia que me sucedió hace ya un par de meses; antes que la novena plaga de Dios se desatara (me refiero al coronavirus, no a los videos de TikTok). Nos encontrábamos en nuestra segunda casa, el estudio de Máquina 501 esperando a que otros compañeros terminaran su guión para empezar el montaje e iniciar la grabación (Oswaldo huevón que no escribió a tiempo); teníamos un tiempo libre para discutir lo que sucedía en el mundo en ese momento, ya saben, temas de economía, política, etc… bueno no, a quien quiero engañar, siempre platicamos de comida y televisión porque #gordosyhuevones.
En algún momento de esta discusión alguno de nosotros tornó la plática hacia un tema que no es del gusto de todos pero sí para otros: el ánime. Mi compañero Gabriel mejor conocido como EL GAB, al cual admiro mucho (no es sarcasmo, neta sí lo admiro al cabrón) comentó que no conocía mucho del género y que sinceramente no estaba muy interesado en ver alguna serie o película de ánime, ¿la razón? porque le es difícil ver caricaturas, no sabía porqué, pero le era imposible ver algo así; lo cual me dejó dos pensamientos (uno no más importante que el otro) en la cabeza:
Pensamiento importante 1: pinche Oswaldo ¿tuvo toda la mañana y no escribió su guión?
Pensamiento importante 2: ¿cuál será la razón de Gab para rechazar este tipo de programas? ¿Le rompió el corazón una “Otaku”? ¿Cree que Pikachu es satánico? ¿Piensa que uno no se debe de bañar para ser fan del ánime?
Esto último probablemente sea verdad, si no me creen vayan a las 4 de la tarde de un viernes a la Frikiplaza en el centro de la CDMX.
Y eso amigos míos es lo que me motivó a escribir esta columna. Así como Gabriel, existen muchas personas que tienen una perspectiva manipulada de este género y eso es debido a las series que Canal 5 y Tv Azteca se han encargado de transmitir desde que tenemos memoria; chingomil versiones de Dragon Ball Z (que no es queja) o chingomil nombres de Pokemon (si lo sé… que hueva, pero para mi sólo existen 150). Pero les platico, el ánime se divide en muchos géneros, desde series y películas de suspenso, terror, amor, historia y hasta policiacas; y de pilón, con muy poquitos episodios para que las disfruten mejor.
A continuación les voy a recomendar tres ánimes entre series y películas muy fáciles de digerir. La ventaja es que como vamos a estar encerrados todo el mes de abril y no creo que quieran desperdiciar su cuarentena viendo la “Reina del Sur” o “Mariposa de Barrio”, entonces podrían darle una oportunidad a este género tan bonito que ha estado con nosotros desde hace muchos años.
AVISO: Si eres un otaku y estás leyendo esto, te advierto, ¡NO!, NO ESTÁ NARUTO NI ESAS SERIES DE PINCHE MIL EPISODIOS y muy probablemente ya viste pero recuerda que es para personas que se están iniciando en el género, no empiecen de mamadores y dejen que la gente disfrute.
1.- DEATH NOTE

Para los amantes del género policiaco, Death Note; una serie que nos narra la historia de Light Yagami, un wey megainteligente (y megamamón) que, por azares del destino encuentra una libreta con un título muy peculiar en la portada “Death Note”, la cual tiene el poder de permitir al poseedor matar a cualquier cabrón que deseé, incluso de la forma que quiera, solo con el simple hecho de anotar el nombre de su víctima en ella, algo así como la lista negra que tiene el SAT.
Entonces con semejante poder, se le suben los humos y se autoproclama presidente legítimo, cierra reforma por 9 meses y luego… aah no espera, me equivoqué… perdón.
Light decide proclamarse una especie de dios llamado KIRA y en secreto empieza a eliminar a todas las personas que él considera delincuentes. Pero no contaba con el hecho de que en toda historia siempre hay un frijolito en el arroz; el pedo es que este pinche frijolito, le vino arruinar los planes. Un detective megacabrón, tan inteligente como su adversario (osea Light), llamado simplemente “L”. Su único objetivo durante toda la serie es detener a Light y descubrir cómo chingados logra matar a tanta gente de la nada.
Esta serie te sumergirá en una batalla psicológica tan cabrona que te tendrá comiéndote las uñas por la cantidad de plot twist (o twist plot como dice rikymoreno) que encuentras a lo largo de sus 37 episodios.
2.- AKIRA
Si te gusta el género Cyberpunk, esta movie es algo que tienes que ver. Creada en 1988 con una animación que te cagas de lo chingona que se ve, Akira es considerada no sólo una de las mejores películas de animación de la historia, sino como una de las mejores de la historia del cine en general, así a secas.

Nos encontramos en un futuro distópico en la ciudad Neo Tokyo año 2019 (Dato importante: la movie es del 88, hago mención porque la gente en esa época pensaba que para el año 2019 habría carros voladores y no filtros de perrito de Snapchat). Regresando a la historia, Neo Tokyo valió pito por un acontecimiento extraño, sumergiéndola en un ambiente de destrucción, pobreza y contaminación (como el Edomex). Inundada de corrupción, fanáticos religiosos y pandillas en cada esquina (o sea a huevo es el Edomex), nos centramos en un grupo de motociclistas. Su líder Kaneda y su amigo Tetsuo, los cuales van a partirse la madre con otros weyes igual de malvivientes que ellos (igualito a un clásico Pumas-América).
Mientras tanto, en otra parte de la ciudad, un niño con poderes telequinéticos bien mamones y cara de viejito se escapa de la agencia del gobierno que lo tenía cautivo. Cuando por fin logran capturar al niño, en la confusión se encuentra con Tetsuo y hace que lo capture el gobierno también. El gobierno se da cuenta que el chavito tiene potencial y le hacen una serie de experimentos para dejarlo más mamado que Barbara de Regil… hasta que el chistesito se les sale de control… así, como Barbara de Regil.
3.- Your name

Para los románticos empedernidos (sin tantas tripas pues). “Your name” es para tí, estrenada en el año 2017 se convirtió en la película de ánime más taquillera de todos los tiempos.
Primero lo primero, visualmente es una película maravillosa, en ciertos momentos olvidas que estás viendo un ánime y piensas que es una fotografía de la ciudad de Tokio por el nivel de realismo y detalles que la animación presenta. Nos narra la historia de Mitsuha y Taki. Mitsuha es una morra cansada de su pueblito, su sueño es conocer la gran ciudad (una Marimar japonesa para que me entiendan). Un día tiene un sueño bastante real en el cual ella se ve como un chavo de Tokio viviendo la gran vida citadina.
Sin embargo conforme va avanzando la historia, el espectador podrá darse cuenta que eso no fue ningún sueño y que en realidad, por algún motivo que no explican, Mitsuha había intercambiado de cuerpo con Taki; cuando por fin descubren lo que está sucediendo, se comienzan a dejar mensajes para ayudarse en su vida diaria, forjando una amistad que después se convierte en romance, solo hay un pequeño problema… viven en momentos del tiempo distintos, y no, no me refiero a la diferencia de horario. Una historia romántica poco común pero que te va a encantar.
Entonces aquí tienes tres sencillos animes con los cuales puedes iniciarte en este mundo tan ñoñesco pero al mismo tiempo tan entretenido, ¿te gustó alguno? pues ya estás armado para esta cuarentena, si conoces otro para novatos, no olviden dejar en los comentarios cuales recomiendan.
así que levántate de la cama y vete corriendo como Naruto a la sala para disfrutarlos, de todos modos nadie te va a ver… pero sí báñate primero, no mames.